Bolsa, mercados y cotizaciones

Fallas 2008: salve un valor del fuego

¿Ha elegido ya destino de vacaciones en Semana Santa? Tanto si es así como si no, elEconomista le propone un viaje a Valencia, donde dentro de unos días se celebra una de las más conocidas fiestas del calendario español: las Fallas. Este año, al igual que el pasado, podrá elegir entre más de 20 compañías que componen la Falla de la bolsa española para salvar a una de ellas del fuego.

Los ninots que componen la falla de elEconomista se dividen en dos tipos de compañías. Por un lado, aquellas que se encuentran en el olvido de las firmas de inversión. Es decir, no hay un número de expertos suficiente que cubran su evolución en el parqué. Y por otro, aquellas cuya cotización ha superado el precio objetivo que que le otorga el consenso de mercado, y por tanto, están sobrevaloradas a ojos de los bancos de inversión.

Repaso a las inmobiliarias

Entre las olvidadas por las firmas de inversión se encuentran varias inmobiliarias. Inbesòs, Astroc, Montebalito, Sotogrande, Urbas Guadahermosa y Aisa. A la cotización de ninguna de las seis han puesto techo los expertos. Se trata de uno de los sectores más castigados en el parqué. Los descensos en lo que va de 2008 de estos valores oscilan entre el 11 por ciento que retrocede Montebalito y el 46 y 57 por ciento que pierden Astroc y AISA, respectivamente.

En el caso de la inmobiliaria que preside Félix Abádanes, no sólo le han dado la espalda los expertos, sino también uno de sus principales accionistas. Nozar se ha desprendido de parte del capital que controlaba de Astroc -concretamente un 7,1 por ciento-, recientemente fusionada con Rayet y Landscape. Sin embargo, Astroc fue la compañía que salió triunfante en la edición anterior, entonces con Enrique Bañuelos en la presidencia.

En el cajón del abandono de los bancos de inversión se encuentran también otras compañías como Befesa, Cleop, Elecnor, Indo, Inypsa, Lingotes Especiales o Reno de Médici.

Curiosamente, una de ellas tiene un mérito añadido para salvarla del fuego. Y es que si bien en 2008 el principal índice español retrocede en torno a un 14,5 por ciento, Cleop se mantiene en positivo, con un avance del 14,7. De hecho, la constructora es hoy por hoy el valor que mejor se comporta en el ejercicio de toda la bolsa española.

Buenas recomendaciones

¿Podría ser la afortunada que se libre de las llamas falleras alguna de las compañías que han superado su precio objetivo? Tal vez sea momento de salvar a alguno de los valores sobrevalorados por el mercado, a juicio de los expertos.

En este grupo se encuentran compañías como Sniace, Puleva Biotech, Vueling, Cepsa, Sos Cuétara, Reyal Urbis, Iberpapel, Banco Guipuzcoano, Prim, Fersa y no falta el embajador local: el Banco de Valencia.

De hecho, la entidad que preside José Luis Olivas es una de las que más han sobrepasado su valoración ya que cotiza un 43 por ciento por encima de lo que consideran justo las casas de análisis. En este sentido, difícil papel tiene Sniace, el productor y distribuidor de celulosa. Es firme candidato al fuego, ya que debería caer en bolsa un 48 por ciento, según los expertos, para alcanzar el valor que le corresponde a sus títulos.

¡Sálvese quien pueda!

¿Logrará Piqué volar más alto que el fuego y librarse de la quema? En representación de Vueling, compañía de la que es presidente, es otro de los ninots que tiene difícil librarse de la hoguera, dado que ni los inversores -el valor está a un 72 por ciento de su precio de salida a bolsa- ni los expertos -consideran que su precio justo es un 26,5 por ciento inferior- lo salvarán.

El ninot de Fornesa arderá si no es librado de las llamas, pero no porque Criteria, de la que es presidente, no haya conseguido remontar el precio de su salida a bolsa, sino porque el holding de La Caixa es el mayor accionista de Aguas de Barcelona -junto con Suez-, una compañía sobrevalorada en el parqué, según el precio que le otorgan las firmas de inversión.

Jesús Salazar, por SOS Cuétara, Pérez de Bricio, por Cepsa, Rafael Santamaría, por Reyal Urbis o Román Sanahuja por Metrovacesa, son también algunos de los candidatos al fuego, dado que sus respectivas compañías cotizan por encima del precio que considera justo el consenso de mercado, y eso a pesar de tener pérdidas bursátiles todas ellas en lo que va de ejercicio.

Elija al valor indultat de la bolsa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky