Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 conquista los 7.100 puntos y aún puede subir otro 14%

Por segundo día consecutivo, los alcistas se instalaron en Europa alentados por una oleada de buenos datos macroeconómicos a ambos lados del Atlántico -el PIB de Alemania y Francia en Europa, y las ventas al por menor en EEUU-. Con el alza de ayer, el Ibex 35 logró reconquistar la barrera de los 7.100 puntos, tras subir un 0,78 por ciento, hasta los 7.124 puntos.

No obstante, su potencial ponderado -aquel que se calcula teniendo en cuenta la valoración de todas las compañías que integran el índice español- desvela que aún tiene fuerza para avanzar otro 14 por ciento más, hasta la cota de los 8.140 puntos.

La corriente bajista que ha asolado a las bolsas europeas a lo largo del 2012 -el Ibex 35 cede un 16,83 por ciento-, ha provocado que muchas empresas sufran fuertes correcciones, lo que ha dejado a la vista atractivos potenciales. En concreto, las compañías que componen el Ibex lucen un potencial alcista medio que supera el 20 por ciento.

El más significativo es el de Acciona. A pesar de que sus títulos cerraron ayer en los 35,10 euros, los expertos estiman que su cotización puede alcanzar los 73,5 euros en los próximos doce meses, lo que se traduce en que puede duplicar holgadamente su valoración.

La segunda compañía que cotiza con mayor descuento respecto al precio teórico que establecen los analistas es Abengoa. Además de lucir una sólida recomendación de compra, su potencial supera el 90 por ciento, lo que significa que sus acciones pueden alcanzar los 20 euros.

Por detrás de ambas compañías se sitúan de lejos Iberdrola, FCC, Sacyr, ACS y Mapfre. Todas tienen en común un recorrido alcista superior al 35 por ciento y una recomendación de mantener por parte del consenso de mercado recogido por FactSet.

Los rezagados de la bolsa

Entre todos los miembros del principal selectivo español, sólo tres -Sabadell, Mediaset y Bankia- están sobrevalorados en el mercado, según las estimaciones de los expertos.

El caso más significativo es el de Bankia, la entidad nacionalizada en mayo. A pesar del castigo bursátil que acumula en el año -cae un 68,5 por ciento-, la media de bancos de inversión sitúa su precio objetivo en los 0,5 euros, lo que aún deja margen a caídas superiores al 50 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky