
Nueva York, 14 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy con una moderada tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ascendía el 0,22 % animado por los resultados mejores de lo previsto de Home Depot y el aumento de las ventas minoristas en EEUU el mes pasado.
Media hora después del inicio de la sesión, ese índice sumaba 28,53 puntos hasta las 13.197,96 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,29 % (4,11 puntos) hasta las 1.408,22, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,34 % (10,29 puntos) hasta las 3.032,81.
El avance del 0,8 % que registraron las ventas de los minoristas de EEUU en julio, el primero en cuatro meses, influía en el ánimo comprador de los inversores neoyorquinos, que también veían con buenos ojos la subida del 0,3 % del índice de precios a la producción el pasado mes en este país.
A esos datos macroeconómicos se unían unos alentadores resultados empresariales de la mayor cadena de tiendas de bricolaje y reformas del hogar del mundo, Home Depot, que desveló antes de la apertura que durante el primer semestre de su año fiscal ganó 2.567 millones de dólares, el 18 % más en términos interanuales.
En el Dow Jones también destacaban los avances de los bancos JPMorgan Chase (1,19 %) y Bank of America (1,17 %), así como de la financiera American Express (0,91 %), mientras que el lado negativo lo capitaneaban la química DuPont (-0,46 %), la tecnológica Cisco (-0,37 %) y la operadora de telefonía AT&T (-0,37 %).
Fuera de ese índice el portal de cupones de descuento Groupon se desplomaba el 22,98 % un día después de haber anunciado que en el segundo trimestre ganó 28,4 millones de dólares, frente a las pérdidas de 107,4 millones del mismo periodo de 2011, pero por debajo de lo esperado en Wall Street.
Por lo contrario, la firma de complementos Michael Kors se disparaba el 15,16 % después de anunciar que en el primer trimestre de su ejercicio fiscal casi triplicó sus ganancias, hasta los 68,6 millones de dólares.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 93,74 dólares por barril, el oro descendía a 1.600,4 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante al euro, que se cambiaba por 1,2340 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,71 %.