Madrid, 14 ago (EFE).- La inflación interanual se habría mantenido en el 1,9 % que marcó en junio de no haber sido por la introducción en julio del copago de los medicamentos, que ha tenido una repercusión de tres décimas sobre el índice general de precios, según ha asegurado hoy el Ministerio de Economía.
El Ministerio ha explicado en un comunicado que, a pesar de la fuerte evolución alcista de los productos energéticos, la subida de la inflación sólo es achacable al cambio de normativa de financiación de los fármacos, al tiempo que ha subrayado que el precio de los medicamentos no ha aumentado.
Sin la introducción del copago, la inflación global habría seguido en el 1,9 %, en tanto que la inflación subyacente -la que excluye energía y alimentos no elaborados- habría disminuido.
Según Economía, la subida de julio se corresponde a un "efecto escalón" que se corregirá pasados doce meses.
También ha destacado que, al margen de ese efecto, la inflación mantiene la tendencia de estabilidad de los meses precedentes.
Respecto a la caída intermensual de los precios del 0,2 %, el Ministerio ha explicado que se debe al notable descenso de los precios de los bienes industriales no energéticos y, en menor medida, de los de alimentación, que ha sido más intenso que la subida de los productos energéticos y los servicios.