Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra con alza en un mercado dominado por el 'trading'

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el lunes con ligera alza desafiando la tendencia bajista de las principales plazas europeas tras una sesión insustancial que careció de nuevas factores o noticias y se limitó al trading sin clientes finales en pleno periodo de las vacaciones estivales en España.

"No hay absolutamente nada. El mercado está virtualmente muerto, esperando que llegue septiembre y traiga nuevas noticias. Ya se descontó que España pedirá un 'rescate blando' y ahora solo cabe esperar acontecimientos", dijo un analista.

Una ligera reducción de la prima de riesgo y del rendimiento de los bonos dio respaldo a la renta variable doméstica.

La subasta de Letras en Italia no supuso un factor de incidencia.

Los rendimientos de los títulos italianos con vencimiento en agosto de 2013 subieron a 2,767 por ciento desde poco menos del 2,7 por ciento hace un año. El rendimiento que tuvo que pagar el lunes fue el más alto desde junio, aunque se mantuvo lejos del casi el 4 por ciento que tuvo que pagar también ese mes.

El Ibex-35 cerró con alza del 0,31 por ciento, a 7.069,6 puntos después de que la semana pasada ganara un 4 por ciento. El índice de los principales valores europeos Eurofirst 300 cayó un 0,44 por ciento.

Los principales valores del Ibex, tras los titubeos de la mayor parte de la sesión, cerraron con alza arrastrando al resto del mercado.

Fue el caso de los dos grandes bancos y Telefónica, cuyos títulos ganaron un 0,41 por ciento.

A las 1730 horas, la prima de riesgo, que mide el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán, se relajaba hasta los 549 puntos básicos (pb), frente a los 555 pb del cierre bursátil anterior. Por su parte, el rendimiento del bono benchmark a 10 años se situaba en el 6,87 por ciento, también ligeramente por debajo de sus últimas transacciones del viernes.

En el sector bancario, los dos principales valores, Santander y BBVA, ganaron un 0,79 por ciento y un 0,44 por ciento, respectivamente.

Mientras el sector bancario español espera los detalles sobre cómo se llevará a cabo el rescate a la banca española, las acciones de los bancos de mediana capitalización mostraron una evolución irregular.

Las acciones de la nacionalizada Bankia, que algunos analistas consideran un valor especulativo en este momento, se desplomaron un 16 por ciento tras perder el viernes un 19 por ciento. Popular ganó un 0,4 por ciento, mientras Bankinter cayó un 0,22 por ciento.

Sabadell caía cayó un 1,24 por ciento por el exceso de papel provocado por la entrada a cotización de acciones emitidas dentro del proceso de integración de la malograda CAM.

Entre otros pesos pesados del selectivo, Iberdrola avanzó un 0,03 por ciento y la textil Inditex y la petrolera Repsol ganaron un 0,62 por ciento y un 2,23 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky