Home Depot llega a la presentación de resultados con sus títulos cotizando a un paso de máximos desde el año 2000, todo un reto para una empresa que no acostumbra a defraudar.
La fecha clave ha llegado, y no podría ser en mejor momento. Después de una gran remontada en los últimos meses (y de liderar la cartera de elMonitor durante varias sesiones) Home Depot (HD.NY) cotiza ya por encima de los 53 dólares por título y se aproxima a los 53,71 dólares, su nivel más elevado de los últimos 12 años y que marcó el pasado 27 de julio.
Para dar el paso clave, los inversores fijan su atención en la publicación de resultados que realizará mañana la compañía antes de la apertura del mercado en el país. Los analistas apuntan que conseguirá un beneficio por acción de 0,972 dólares, lo que supone incrementar sus ganancias un 13,1% frente al mismo periodo del ejercicio precedente, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg. Estas ganancias se situarían en línea con las previsiones para el conjunto del año, que también esperan un crecimiento de la compañía próximo al 14%.
De este modo, después del difícil ejercicio de 2008 en el que la compañía vio caer su beneficio casi un 50% con unas ganancias de 2.260 millones, este año podría volver a situar sus beneficios por encima de los 4.420 millones de dólares. Esto significaría firmar un crecimiento de doble dígito por cuarto año consecutivo.
Mientras tanto, Home Depot mantiene su apuesta por el crecimiento en Estados Unidos. A sus tradicionales acuerdos comerciales para la distribución de diferentes productos de ferretería y menaje, suma en esta ocasión la compra de US Home Systems, firma que se dedica a la venta de productos de construcción para cocinas y baños y servicios de diseño y organización de diferentes estancias del hogar. Un paso más en el proceso de crecimiento de la compañía.
Los inversores están digiriendo bien el acuerdo para la adquisición de la empresa tejana alcanzado el pasado martes. HD pagará 12,50 dólares por cada título de la firma cotizada en el Nasdaq, lo que supone una prima del 38% frente al precio marcado al cierre de la sesión anterior. A pesar de todo, esta cantidad es un 15,25% inferior al máximo anual conseguido por los títulos de la firma americana, que alcanzaron su máximo anual el primero de marzo con 14,75 dólares por acción.
Para cerrar el pacto sólo falta que la junta de accionistas de USHS de el visto bueno a la operación para continuar con el calendario previsto. No será hasta las últimas semanas del año cuando finalmente la empresa quede totalmente vinculada a Home Depot.
A pesar de los costes de la compra, Home Depot conseguirá mantener su deuda bajo control. Así lo consideran los analistas que estiman que cerrará el ejercicio con una rebaja en su deuda neta próxima al 3% y se quedará en el entorno de los 8.600 millones de dólares. De esta forma sigue lejos del temido nivel de los 12.900 millones con los que cerró el ejercicio de 2008 y que tanto esfuerzo tuvo que dedicar la compañía para reconducir una deuda tan abultada.