Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube 0,29% impulsada por S&P en jornada con nuevo récord de crudo

Nueva York, 13 mar (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con un alza del 0,29 por ciento en el Dow Jones de Industriales, después de que Standard & Poor's dijera que la ola de amortizaciones vinculadas con la crisis crediticia podría estar llegando a su fin, en una jornada con un nuevo récord de crudo.

El índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subió 35,42 puntos (0,29 por ciento), para situarse en las 12.145,66 unidades.

El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzó 19,74 puntos (0,88 por ciento) y llegó a 2.263,61 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganó 6,71 puntos (0,51 por ciento), para quedar en los 1.315,48 enteros.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subió 45,93 puntos (0,52 por ciento) hasta las 8.827,16 unidades.

La Bolsa de Nueva York abrió con sus principales indicadores a la baja, pero a medida que avanzó la sesión los inversores recobraron el optimismo, después de la agencia de calificación de riesgo S&P dijera que la crisis crediticia tendrá un costo de unos 285.000 millones de dólares para las entidades financieras, que, sin embargo, "ya ven la luz al final del túnel".

Al alza de Wall Street contribuyó también la subida de las acciones de las petroleras (que avanzaron el 1,44 por ciento), de las empresas químicas (1,68 por ciento), las compañías mineras (4,93 por ciento), las financieras (0,54 por ciento) y las tecnológicas (0,4 por ciento).

Entre los valores que más ganaron destacan las acciones de Merrill Lynch, que subieron un 2,98 por ciento, las de Lehman Brothers, con un avance del 2,31 por ciento, y las de Bank of America, que se revalorizaron un 0,30 por ciento.

Mientras que los títulos de Bear Stearns bajaron un 7,44 por ciento y los de JP Morgan Chase un 1,30 por ciento.

Wall Street siguió hoy de cerca la nueva escalada de precios del crudo y del oro en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).

El precio del petróleo de Texas subió hoy 41 centavos y cerró a un precio récord de 110,33 dólares el barril, tras tocar un máximo histórico de 111 dólares, en una sesión en la que el dólar volvió a depreciarse con fuerza ante el euro, el yen y otras divisas.

Los títulos de Exxon Mobil subieron un 1,26 por ciento, hasta los 87,05 dólares, y los de Chevron un 0,36 por ciento, hasta los 87,04 dólares, mientras los de ConocoPhillips cayeron un 0,38 por ciento, hasta los 78,02 dólares.

Los contratos de oro para entrega en abril, los más negociados hoy, quedaron a un precio de 993,80 dólares por onza, después de añadir 13,30 dólares al valor anterior y superar por primera vez los 1.000 dólares.

Sin embargo, el optimismo de Wall Street quedó algo mitigado por la noticia de que el fondo de inversión Carlyle Capital, que cotiza en Amsterdam, se encuentra al borde de la quiebra, lo que avivó al inicio de la sesión las preocupaciones sobre la salud del mercado crediticio mundial.

Wall Street también acogió hoy con preocupación los datos del Departamento de Comercio, que informó que las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron en febrero seis décimas, un porcentaje muy superior al esperado y que reavivó el temor de que la economía estadounidense entre en recesión.

Por otro lado, el Gobierno estadounidense indicó que las solicitudes de prestaciones por desempleo permanecieron sin cambios durante la semana pasada y se mantuvieron en 353.000, una cifra que está ligeramente por debajo de lo que los analistas habían previsto.

La bolsa neoyorquina movió hoy unos 1.736 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.147 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 4.000 millones de dólares al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer este tipo de operaciones.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,53 por ciento, frente al 3,45 por ciento del cierre del miércoles. EFECOM

bj/mgl/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky