
La temporada de rebajas finaliza el 31 de agosto y, al menos por ahora, los mercados europeos también se suman a la bajada de precios. El Viejo Continente está barato. El PER, que es uno de los termómetros más usados en bolsa para discernir si un título o índice está barato o caro, muestra cómo los principales indicadores europeos cotizan por debajo de su media en una década.
Normalmente, cuanto más alto es el PER, más caro está el valor, porque se pagan más veces por los beneficios y cuanto menor sea esta referencia más atractivo es un mercado. ¿Cuales son los parqués europeos más interesantes en cuanto a este descuento?
A pesar de que el Ibex 35 es el índice que más ha cedido desde principios de año, un 17%, no es de los mercados más baratos dentro de Europa. El principal selectivo español sí cuenta con una rebaja del 8,63% con respecto a su media en una década, siendo su actual PER de 10,2 veces, frente a 11,20 veces (promedio de los últimos 10 años).
Pero si a principios de junio en seis compañías del Ibex se podía comprar el beneficio con rebajas de más del 50% frente a los últimos diez años, ahora sólo una compañía presenta tal descuento: ACS. La caída en los resultados empresariales ha tenido mucho que ver en esto. El descenso del beneficio provoca que el PER de las compañías aumente y en consecuencia lo haga su índice de referencia.
El más barato
En contraposición, su homólogo italiano, el Ftse Mib, se coloca a la cabeza de las rebajas europeas, con un descuento superior al 25%. De media se ha pagado por sus ganancias desde 2002 11,99 veces, mientras que su PER actual se sitúa en 9 veces. Y es que en lo que va de año ha cedido más de un 2%, castigado como el resto de la periferia europea. Un caso distinto es el de la bolsa germana que se emplaza como una de las más baratas, ya que el PER del Dax se sitúa en las 9,9 veces, casi un 20% más barato, a pesar de que es uno de los mercados que más avanza este año. Suma desde principios de año casi un 17%.
Otros mercados que han visto mermado su precio son el parisino Cac 40 y el EuroStoxx 50. El francés ha rebajado sus precios más de un 13%, mientras que el índice de referencia de la eurozona lo ha hecho en un 12,67%.
No todas las rebajas son igual de suculentas y algunos selectivos ofrecen menos descuentos que sus homólogos europeos. Es el caso del Ftse 100 británico, que se cuelga el cartel de índice menos barato del Viejo Continente al presentar un abaratamiento del 4%.