Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre prácticamente plano y el Dow Jones sube un marginal 0,03 por ciento

Nueva York, 9 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy prácticamente plano y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un marginal 0,03 %.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., que en los primeros minutos de las contrataciones se debatía entre los avances y los retrocesos, ascendía unos mínimos 3,78 puntos hasta las 13.179,42 unidades.

Entretanto, el selectivo S&P 500 ganaba a esta hora otro marginal 0,02 % (0,22 puntos) hasta las 1.402,44 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía el 0,15 % (4,63 puntos) hasta las 3.015,88.

No parecía influir sobre el rumbo de Wall Street la disminución del 10,7 % que registró el déficit comercial estadounidense en junio, cuando se situó en 42.900 millones de dólares, el nivel más bajo desde diciembre de 2010, según el Departamento de Comercio.

El parqué neoyorquino imitaba la indecisión de las bolsas europeas y se veía presionado por los datos sobre la inflación de China, que subió en julio el 1,8 % respecto al mismo mes de 2011, lo que confirma la desaceleración de los precios en la segunda economía del mundo.

De todas formas, con esa mínima subida, el Dow Jones conseguía dar continuidad a la tendencia alcista de las últimas cuatro sesiones.

Los componentes de ese índice quedaban a esta hora prácticamente divididos entre los avances y los retrocesos, de forma que el lado de las ganancias lo capitaneaban la tecnológica Cisco (2,53 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,64 %), mientras que las pérdidas las lideraban la tecnológica Hewlett-Packard (-1,55 %) y la financiera American Express (-1,14 %).

Fuera de ese índice, en el mercado Nasdaq, subían las tecnológicas Apple (0,53 %) y Google (0,07 %), así como la red social Facebook (1,01 %), entre muchas otras.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 93,76 dólares el barril, el oro ascendía a 1.616,2 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante al euro, que se cambiaba a 1,2298 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,71 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky