Bolsa, mercados y cotizaciones

Aguantar el chaparrón

Por Raimundo Díaz

Madrid, 13 mar (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,44 por ciento, afectada por las pérdidas del sector financiero y por el descenso del consumo en Estados Unidos.

La falta de acuerdo entre la entidad de capital riesgo Carlyle y sus bancos acreedores volvió a colocar al sector financiero en el ojo del huracán por considerar los inversores que la crisis crediticia todavía puede deparar sorpresas desagradables.

Con el látigo en la espalda del sector bancario y con el precedente del retroceso del 3,3 por ciento de Tokio esta madrugada, perjudicada por la debilidad del dólar y el descenso de la producción industrial nipona, la bolsa perdía en la apertura el nivel de 13.000 puntos con una caída cercana al 2 por ciento.

La debilidad de la moneda estadounidense continuaba durante toda la jornada y contribuía a que, tanto el euro (1,5623 dólares) como el petróleo Brent (107,88 dólares), registraran nuevos máximos históricos.

Pintaban bastos para el mercado, que bajaba más del 2 por ciento por las pérdidas de Wall Street en su apertura, condicionadas por la bajada del 0,6 por ciento de las ventas minoristas estadounidenses en febrero, dato que inclina más la balanza de los que apuestan por la entrada en recesión de la mayor economía del mundo.

Sin embargo, el mercado estadounidense fue reduciendo sus pérdidas y posibilitó que al final de la sesión el principal índice del mercado español, el Ibex-35, aguantara el chaparrón y bajara sólo 58,10 puntos, el 0,44 por ciento, hasta 13.073,20 puntos.

En Europa, con el euro a 1,559 dólares, Milán perdió el 1,66 por ciento; Fráncfort, el 1,5 por ciento; Londres, el 1,45 por ciento, y París, el 1,42 por ciento.

De los grandes valores, Iberdrola ganó el 2,5 por ciento y Repsol, el 1,71 por ciento. Banco Santander perdió el 1,79 por ciento, BBVA, el 1,11 por ciento, y Telefónica, el 0,81 por ciento.

Inmobiliaria Colonial, que será sustituida en el Ibex por Técnicas Reunidas, registró la mayor caída de este índice, el 10,62 por ciento, mientras que Ferrovial logró la mayor subida, el 5,16 por ciento. EFECOM

jg/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky