LONDRES (Thomson Financial) - El precio del oro alcanzó el jueves en el mercado de Londres, por primera vez, los 1.000 dólares la onza, impulsado por la caída del dólar frente a otras divisas, el precio del petróleo y la incertidumbre creada por la crisis financiera.
Por Mathilde Damge
La onza de oro alcanzó los 1.000,45 dólares a las 14H45 GMT en London Bullion Exchange, tras pulverizar el 2 de enero un récord histórico que remontaba al segundo shock petrolero (850 dólares en enero de 1980).
La caída del dólar estadounidense, que se hundió esta semana aún más frente al euro, hasta su nivel más bajo, es una de las causas del incremento del oro, que en 2007 ganó más de un 30%.
Cuando el dólar se hunde, el oro sube, ya que estimula la demanda de materias primas en dólares por parte de los inversores provistos de otras divisas.
Para los inversores fuera de la zona dólar, la caída del billete verde es la ocasión ideal para comprar a buen precio el metal amarillo.
Otra de las causas del alza del metal es el alza del precio del bruto, que sobrepasó por primera vez el miércoles la barrera de los 110 dólares en Nueva York, lo que mantiene los temores inflacionistas y empuja a los inversores a comprar oro, tradicional escudo antiinflación.
El anuncio de la posible liquidación del fondo especulativo holandés Carlyle Capital Corporation (CCC), relacionado con el gigante de la inversión estadounidense Carlyle, por la crisis de crédito en Estados Unidos, también contribuyó al alza del precio del oro, ya que desanima a los inversores y refuerza el atractivo del oro.
El rey de los valores refugio - al que en 1923, el economista John Keynes calificó de 'reliquia bárbara', queriendo estigmatizar el sistema del patrón oro - atrae particularmente a los inversores en este periodo de fuertes incertidumbres económicas.
La inquietud más fuerte es la recesión económica que se vislumbra en Estados Unidos tras una serie de indicadores económicos negativos, que podría desacelerar el conjunto de la economía mundial.
Hace unos días, el muy escuchado inversor multimillonario Warren Buffett, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, estimó que 'tomando una definición basada en el sentido común', Estados Unidos se encuentra ya 'en recesión'.
Las tensiones sobre la oferta física de metal aceleraron más el alza del oro, que fue propulsado a las alturas en febrero debido a la especulación de los fondos especializados y de la crisis energética que afecta a la producción de las minas en Africa del Sur, primer productor de este metal.
Los analistas estiman que serán necesarios varios años para que la producción surafricana recupere un nivel satisfactorio.
Mientras tanto, los conflictos sociales en el país, donde las malas condiciones laborales ya han provocado la muerte de varias decenas de mineros, van a seguir propulsando las cotizaciones.
'La confederación sudafricana de sindicatos anunció una huelga general si la industria minera suprime puestos de trabajo debido a la situación actual', señaló Anne-Laure Tremblay, de BNP Paribas.
El umbral de los mil dólares es más simbólico que un tramo de soporte (término técnico que designa el nivel en el que un valor ya no baja más).
Sin embargo, algunos expertos señalan que estos precios no se mantendrán en una tendencia alcista, ya que parte del aumento es especulativo, de fondos de protección, que apuestan a que los precios sigan subiendo.
Los precios, notan esos analistas, podrían caer tan rápido como han subido.
'Una vez que se alcance ese umbral, el oro volverá ciertamente a caer', comentó a la AFP Perrine Faye, analista del Bullion Desk.
'Es un umbral que muchos (quieren) ver superado, como los 100 dólares del petróleo, los 20 dólares de la plata o el euro a 1,50 dólares: a los inversores les gusta ver la línea de llegada muy nítida, una cifra redonda, pero dicha cifra simplemente forma parte de una tendencia que es la de una avalancha sobre las materias primas en un contexto de incertidumbres económicas', añadió la experta.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- DIVISAS Euro impulsado por el buen dato sobre producción industrial en zona euro
- CAC-40 gana un 1,33%, impulsado por el movimiento de la Reserva Federal
- CAC-40 gana un 1,33%, impulsado por el movimiento de la Reserva Federal
- Economía/Bolsa.- El Ibex sube un 0,96% a media sesión, impulsado por los valores del sector energético
- El primer avión impulsado sólo por energía solar volará en 2009