Bolsa, mercados y cotizaciones

Recogida de beneficios después de tres sesiones de alzas del Ibex

La bolsa española amaneció con la resaca de haber acumulado una subida del 13% en las últimas tres sesiones y con el objetivo de alcanzar resistencias. Sólo nueve puntos separaban al Ibex 35 de esta barrera afincada en los 7.220 puntos, pero fue imposible alcanzarla. La decisión de los inversores de recoger beneficios llevó al índice español a ceder un 0,84%, hasta los 7.150 puntos, tras oscilar entre los 7.039 y los 7.232 puntos.

"El mercado cerró en rojo por las noticias vertidas desde Europa ante posibles problemas para la aceptación de España del rescate si se le exigen mayores ajustes y por la posible negativa de Alemania a dar más ayuda a Grecia", argumenta Regino García, analista de XTB.

La jornada comenzó con Amadeus suspendida de cotización hasta las 10:00 horas por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y continuó con el mismo optimismo sobre Bankia que en días anteriores a la espera de esa inyección "urgente" de Europa. ¿El resultado? Amadeus cerró como el valor más bajista del Ibex 35 tras ceder un 6,57% después de que IAG vendiera un 6,6% de la compañía y Bankia se disparó logrando una subida histórica de más del 24%.

Jornada plana en Europa

El comportamiento del Ibex 35 fue ayer algo inusual, ya que el resto de los grandes indicadores del Viejo Continente cerraron prácticamente planos. Sólo el británico Ftse 100 y el Ftse Mib italiano evitaron las tímidas pérdidas generalizadas en Europa, que fueron especialmente débiles en el caso del mercado alemán. El Dax 30 cedió un 0,03% en un día en que Fitch le mantuvo la máxima calificación (triple A) con perspectiva "estable".

La agencia advirtió de que una "contribución adicional considerable" de Alemania a los fondos de rescate de la eurozona podría elevar la deuda del país por encima del 90 por ciento del PIB, el límite que establece generalmente la agencia para mantener esa nota.

Peor suerte corrió Grecia. En esta ocasión fue Standard & Poor's quien le asestó un nuevo golpe. La agencia de calificación mantuvo la calificación de la deuda soberana helena en CCC ,pero la situó en perspectiva negativa ante la posibilidad de que el país necesite "financiación adicional" este mismo año a causa del "empeoramiento" de su economía. Un nuevo palo que alimentó unas pérdidas próximas al 2 por ciento en el Ase 20.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky