Bolsa, mercados y cotizaciones

Bini Smaghi: "los mercados no funcionan correctamente en la actualidad"

Fráncfort (Alemania), 13 mar (EFECOM).- El miembro del directorio del Banco Central Europeo (BCE) Lorenzo Bini Smaghi afirmó que "los mercados no funcionan correctamente en la actualidad" y añadió que es necesario impedir que éstos "se sequen por completo".

En una entrevista publicada hoy por el diario alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung", Bini Smaghi indicó que "debemos asegurar que los mercados vuelvan a funcionar correctamente. No debemos entrar en pánico. Ello sería contagioso y debe ser evitado a toda costa. Debemos evitar que los mercados se sequen por completo".

A su juicio, "existe mucho miedo a que los operadores del mercado tengan un problema de liquidez", algo que "claramente preocupa".

Bini Smaghi, que también es miembro del consejo de gobierno del BCE, organismo que toma las decisiones sobre los tipos de interés en la zona del euro, explicó al rotativo alemán que para mantener la estabilidad de los precios "hay elementos que están fuera del control de los bancos centrales".

De esta manera, se refirió al encarecimiento del petróleo y de los alimentos.

El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, que define como una tasa de inflación cercana pero siempre por debajo del 2 por ciento.

En este sentido, Bini Smaghi indicó que es necesario reforzar "la confianza de las personas acerca de que el BCE persigue su cometido de manera consistente".

En cuanto a los movimiento en los mercados de divisas, se mostró acorde con las recientes declaraciones del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet.

"Los excesivos movimientos de los tipos de cambio de divisas tienen efectos negativos sobre el desarrollo coyuntural, principalmente en tiempos de debilitamiento del crecimiento de la economía mundial", precisó el banquero italiano, de 51 años.

Asimismo, Bini Smaghi explicó que las condiciones de cada banco central son diferentes cuando se trata de subir o bajar los tipos de interés, en alusión a los repetidos recortes de las tasas en EEUU desde el verano pasado.

"El BCE hace política monetaria para el área euro, con un claro objetivo", apostilló.

Desde junio del año pasado, la entidad europea ha dejado inalterados en el 4 por ciento los tipos de interés en la zona del euro. EFECOM

st/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky