Se prevén mayores aumentos para 2013 sólo en la polaca Netia y en China Unicom.
La dura competencia del mundo de las telecomunicaciones no parece asustar a Jazztel. La teleco española no sólo sobrevive al fuerte vendaval del mercado con subidas en el año de más del 13%, que la colocan entre los quince valores más alcistas del Mercado Continuo, sino que el consenso de mercado recogido por FactSet espera que sea la tercera compañía del sector a nivel mundial que más incremente su beneficio por acción (BPA) en 2013. La primera si sólo se toma como referencia a las telecos del euro.
La historia de Jazztel en bolsa demuestra como ahora la compañía vive uno de los momentos más dulces. Hace diez años su tamaño en bolsa apenas alcanzaba los 275 millones de euros y ahora, pese al fuerte castigo que sufre la renta variable española, consigue capitalizar más de 1.000 millones y hacerse un hueco en el sector por la mejora de su BPA. Las previsiones de los analistas apuntan a que sus acciones cerrarán el próximo año con un beneficio de 0,39 euros, lo que supone un incremento de más del 55% respecto al BPA estimado para 2012.
Un sector en auge
El desarrollo del mercado de las telecomunicaciones permite a casi todas las compañías del sector aspirar a mejorar su beneficio por acción. Sólo una docena de telecos sucumbirán previsiblemente a esta oportunidad -la suiza Swisscom y la gala France Telecom entre otras-, mientras que la estadounidense Level 3 podría dejar atrás las pérdidas previstas para este año. Algo que Jazztel también hizo en 2010, cuando mejoró sus resultados al lograr un beneficio de 7 millones y volvió a encandilar a las firmas de inversión.
Tanto, que las casas de análisis sólo esperan el año que viene incrementos en el beneficio por acción más pronunciados que los de Jazztel en la polaca Netia y en China Unicom.
Por otra parte, el futuro de la teleco española no parece estar reñido con que Jazztel pueda tener pronto caja. Hace un mes el consenso de mercado esperaba que pudiera conseguirla incluso en 2014, pero ahora retrasan esta posibilidad de ausencia de deuda hasta 2016. Una caja que podría encaminarse a retribuir al accionista en forma de dividendo. "La compañía ha dejado ya las puertas abiertas a pagar un dividendo en el futuro, aunque dependerá de la inversión que tenga que hacer en fibra óptica", asegura un experto conocedor del negocio de las telecomunicaciones.