Bolsa, mercados y cotizaciones

Oro y plata en los parqués para la 'armada española' entre las estrategias en cartera

Amadeus y Dia se alzan con las dos primeras posiciones por rentabilidad, tercera se coloca EADS.

El mundo al revés. Así parece que queda la cartera de elMonitor a falta de una semana para cumplir su primer semestre de vida con dos firmas españolas situadas en los puestos más altos del podio. Si se tiene en cuenta la difícil situación que atraviesa el mercado español, con un Ibex 35 que desde entonces cede más de un 27%, podría parecer imposible que esta situación llegara a producirse. Sin embargo, dos de las pocas compañías alcistas del Ibex, Amadeus y Dia están incluidas en la cartera y generan una jugosa rentabilidad.

Las dos empresas nacionales superan al resto de estrategias estadounidenses y europeas de una cartera conformada por aquellos valores con una recomendación de compra del consenso de mercado que recoge FactSet, revisiones alcistas en su beneficio por acción y potencial. El oro de esta particular olimpiada es, una semana más, para Amadeus, que se afianza en la primera posición con una rentabilidad en bolsa próxima al 18% desde la apertura de la estrategia el pasado 10 de febrero.

Los resultados del primer semestre que presentó el viernes la compañía vienen a avalar sus buenos números en los parqués. Entre los tres primeros meses del año registró un beneficio de 263,7 millones de euros, lo que significa superar en un 26,1% el dato conseguido en el mismo periodo del año precedente. Los nuevos acuerdos firmados con distintas aerolíneas permitieron elevar un 27% el volumen de pasajeros embarcados frente al primer semestre de 2011, hasta alcanzar la cifra de los 259 millones de viajeros. Sin embargo, a pesar de sus buenas cifras, los analistas esperaban más y su beneficio por acción de 0,68 euros se quedó un 11% por debajo de las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg.

Dia pulveriza registros

Si lo que busca el inversor es una empresa en pleno crecimiento, nada más espectacular que el que ha conseguido firmar Dia en los seis primeros meses del año. La cadena de supermercados ha batido todas sus marcas previas al multiplicar por siete las ganancias conseguidas en el mismo periodo del ejercicio precedente.; 49,3 millones de euros de ganancias tienen una buena parte de la culpa de que Dia coloque sobre su pecho la medalla de plata de elMonitor.

Desde la firma explican estos resultados tanto por el avance de sus ventas como por la reducción significativa de elementos no recurrentes y los costes de la salida a bolsa durante el pasado año. De este modo, si se contabiliza su beneficio ajustado, las ganancias se elevaron un 18,5% hasta alcanzar los 61,7 millones de euros. Precisamente las menores amortizaciones elevaron el ebit (resultados antes de intereses financieros e impuestos) "muy por encima de nuestras estimaciones", advierten los analistas de Banco Sabadell.

Además, la firma centró sus esfuerzos en reducir su deuda, que cayó casi un 2% frente al primer semestre de 2011, y se sitúa ahora en 912 millones de euros. Pero este camino podría continuar, ya que los expertos consideran que seguirá rebajando sus obligaciones financieras e incluso se espera que tenga caja en 2015. Para ello mantendrá un ritmo de reducción de la deuda de doble dígito que comenzará este año con una caída del 15% según el consenso de mercado que recoge FactSet.

EADS, bronce

Esta semana recupera la tercera posición el fabricante de aeronaves, espoleado por los resultados trimestrales presentados. Después de liderar la cartera durante sus primeros meses de vida, con rentabilidades superiores al 15 por ciento, su racha alcista se vio truncada. Los problemas surgidos en los alas del superavión A380 tuvieron buena culpa de las turbulencias que vivió la compañía en los parqués. Sin embargo, después de multiplicar sus ganancias por cinco en el primer semestre del año, sus títulos han vuelto por donde solían y han recuperado el nivel de los 30 euros. A lo largo de la semana han sido numerosos los analistas que se han apuntado a revisar al alza el precio objetivo de la compañía. Tal es el caso de Goldman Sachs que valora sus títulos en 43,5 euros, de BNP, en 42 o de Citi, en 40 euros. De este modo, el precio objetivo de la compañía ha subido casi un 3% en la última semana, hasta los 35,83 euros, según la media de firmas de inversión que recoge Bloomberg.

Los analistas de Citi destacan la caída del euro frente al dólar como uno de los principales motivos de alegría para la compañía, debido a que la mayor parte de los contratos de la compañía son firmados en divisa estadounidense, por lo que la fortaleza del billete verde se ve reflejada al pasar las cuentas a euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky