Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex gana un 6% y la primera de riesgo cae

MADRID (Reuters) - El viernes volvió a ser una típica jornada volátil de agosto en la que la bolsa madrileña recuperó un 6 por ciento y la prima de riesgo se relajó en más de 50 puntos gracias a la esperanza de que España acabe recurriendo a un rescate suave para defenderse del ataque en los mercados de deuda.

El presidente del Gobierno español admitió el viernes por primera vez de manera implícita la posibilidad de pedir un salvavidas financiero a Europa, aunque destacó que antes de decidir necesitaba conocer las condiciones que llevarían asociadas los eventuales mecanismos de apoyo.

Esta actitud supone un importante giro respecto a la actitud evasiva mostrada el jueves por Mariano Rajoy después de que el Banco Central Europeo (BCE) condicionara cualquier intervención en el mercado secundario de bonos soberanos a la solicitud expresa por parte de los gobiernos implicados.

"Rajoy no se ha mostrado tan contundente como en otras ocasiones cuando ha rechazado algún tipo de respaldo para la economía y eso es considerado positivo porque ello abriría el mercado del crédito en España y las empresas del país accederían a la financiación", dijo Estefanía Ponte, directora de Economía y estrategia de Cortal Consors.

La ventaja de un rescate "suave", frente a la modalidad convencional de las ayudas para Grecia, Irlanda y Portugal es que a priori no supondría echar el cerrojo de los mercados para España.

A todo esto se sumaba la reinterpretación de las palabras de presidente del BCE, Mario Draghi, que pese a no anunciar un calendario de intervenciones inminentes, abrió la puerta a volver a comprar deuda en los mercados.

"Las expectativas eran excesivas tras los comentarios del presidente del BCE Mario Draghi la semana pasada (cuando dijo que haría lo necesario para preservar el euro)... (Pero) nuestros economistas señalan que ha sido bueno oír que el BCE está abierto a intervenir en el mercado soberano con compras grandes si es necesario, renunciando además a su estatus de acreedor preferente", dijeron analistas de Unicredit.

Este panorama permitía que el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se relajase hasta los 554 puntos básicos (pb) desde un nivel superior a los 600 pb inmediatamente posterior a la apertura del mercado, cuando el mercado continuaba mostrando su frustración por la pasividad del BCE.

Por su parte, el rendimiento del bono benchmark a 10 años cotizaba en torno al 6,9 por ciento, por debajo del nivel crítico del 7,0 por ciento alcanzado el jueves.

En este contexto, y con el viento a favor del sector bancario, el Ibex 35 subió un 6 por ciento a 6.755,7 puntos, en su segunda mayor subida del año, mientras el índice paneuropeo Eurofirst ganó un 2,37 por ciento.

En la semana, el Ibex ha subido casi un 2,09 por ciento.

Los grandes valores financieros lideraron la subida: Santander subió un 7,78 por ciento y BBVA un 8,26 por ciento.

Entre otros valores punteros, Telefónica subió un 7,18 por ciento, mientras que Iberdrola ganó un 5,86 por ciento, Repsol un 9,31 por ciento e Inditex un 5,44 por ciento.

IAG se desmarcó de la tendencia general con un recorte del 4,1 por ciento tras anunciar fuertes pérdidas en la primera mitad del año debido al mal comportamiento de Iberia. El holding recortó sus previsiones para 2012 y anunció una reestructuración de la aerolínea española, incluyendo una reducción de su plantilla de más de 20.000 empleados.

Fuera del selectivo destacaron los fuertes avances de algunas inmobiliarias, que se encuentran entre los valores más castigados este año y muestran además un plus de volatilidad al tratarse de valores con escaso volumen y precios bajos.

Inmobiliaria Colonial subió un 21,64 por ciento y Realia un 16,05 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky