Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex amplía su caída tras la comparecencia de Rajoy y Monti

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 amplió el jueves su caída al cierre después de que los primeros mandatarios de España e Italia defraudaran en una comparecencia conjunta, lo que se sumó a la decepción previa por la falta de concreción del presidente del Banco Central Europeo (BCE) sobre una intervención en el mercado de bonos.

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo el jueves que la entidad que sólo intervendría en el mercado de bonos comprando deuda estatal si los países implicados lo pedían explícitamente.

"Los países deben decidir si necesitan y quieren ayuda", dijo Draghi, para añadir que el BCE diseñará un mecanismo en las próximas semanas para hacer compras que estabilicen los mercados financieros, defraudando expectativas de los inversores que esperaban compras inminentes y masivas de bonos para contener la suba de tipos de países como España.

Los inversores intensificaron su pesimismo tras la intervención conjunta del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro italiano, Mario Monti, que hicieron un llamamiento a una rápida actuación de los recientes acuerdos europeos que estabilicen el euro y defiendan la deuda de los países periféricos de la eurozona.

"El factor clave de esta sesión ha sido la falta de concreción mostrada por el BCE. El mercado se esperaba más de esta reunión después de que Draghi haya hecho algunos guiños la semana pasada que hicieron al mercado pensar en una inmediata intervención de la entidad en los mercados secundarios de bonos comprando deuda española e italiana", dijo un analista.

"La tibieza de las palabras de Rajoy y Monti tampoco ayudó", añadió.

En este contexto, el rendimiento del bono benchmark español a 10 años superaba el 7,2 por ciento, mientras el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán cotizaba en horas de cierre bursátil rozaba los 600 puntos básicos (pb) desde los 532 pb antes de la comparecencia de Draghi, llegando a niveles no alcanzados desde el pasado 17 de julio.

En este contexto de máxima tensión, el Ibex-35 cayó un 5,16 por ciento hasta los 6.373,4 puntos, mientras el selectivo paneuropeo FTSEurofirst cedió provisionalmente un 1,05 por ciento.

Se trata de la mayor caída del selectivo español desde el pasado 20 de julio, cuando se dejó un 5,82 por ciento.

Los dos grandes bancos, Santander y BBVA lideraron los descensos al caer más de un 6 por ciento cada uno.

Entre otros valores punteros del Ibex, Telefónica cedió un 6,3 por ciento, Iberdrola se dejó casi un 7 por ciento, y Repsol perdió un 6,66 por ciento.

La textil Inditex vio descensos más moderados, del 2,1 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky