Bolsa, mercados y cotizaciones

Argentina logra récord de 50.009 millones de dólares en reservas monetarias

(Añade comunicado del Banco Central argentino)

Buenos Aires, 12 mar (EFECOM).- Las arcas del Banco Central argentino cerraron hoy con 50.009 millones de dólares de reservas, récord alcanzado a fuerza de las compras de divisas estadounidenses que la autoridad monetaria efectúa a diario para sostener el tipo de cambio.

"Nos parecía casi imposible, milagrosa o mágica esta cifra de 50.000 millones que hoy tengo el orgullo de comunicar. Es un orgullo de todos los argentinos", dijo la presidenta argentina, Cristina Fernández, en un acto en la sede del Ejecutivo en el que también anticipó que la actividad económica registró en enero un alza interanual del 10,1 por ciento.

Fernández destacó que "la acumulación de reservas histórica en Argentina" actúa "como un escudo frente a cualquier vaivén de la economía internacional" y da al país suramericano "una solidez que nunca tuvo en las últimas décadas".

Las reservas del Banco Central de Argentina sumaron hoy 197 millones de dólares, a través de compras que realiza cotidianamente en el mercado cambiario local.

Con estas intervenciones, la autoridad monetaria ha logrado mantener el tipo de cambio en torno a los 3,17 pesos por unidad, pese a las presiones para que la moneda argentina se aprecie por un fuerte ingreso de divisas desde el exterior proveniente de la exportaciones agrícolas.

El precio del dólar estadounidense cerró hoy en las casas de cambio a 3,14 para la compra y a 3,17 pesos para la venta, igual al cierre de este martes.

La política intensiva de compra de dólares en la plaza local ha sido cuestionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomendó a Argentina una mayor flexibilidad en los tipos de cambio, pero el Gobierno argentino defiende las intervenciones del Banco Central como uno de los "pilares" de la política económica.

El Banco Central dijo hoy en un comunicado que el proceso de acumulación de reservas con fines "anti-cíclicos" se realiza dentro de un "estricto control de los equilibrios monetarios de forma tal de garantizar a la población, por primera vez en décadas, la estabilidad monetaria, financiera y cambiaria a lo largo del tiempo".

"A diferencia de otras oportunidades, la acumulación se debió, no a un mayor endeudamiento externo, sino a un excedente comercial superior a los 10.000 millones de dólares y a un superávit de cuenta corriente en torno de 3 por ciento del Producto Bruto Interno", destacó la entidad.

Añadió que su política ha tenido "efectos muy concretos", lo que "ha quedado demostrado a partir de la crisis crediticia en los Estados Unidos y, en particular, ante las turbulencias experimentadas en las últimas semanas en los mercados más desarrollados".

"Las reservas han permitido proteger a la economía real y evitar variaciones abruptas en las variables monetarias y financieras que hubieran generado un efecto inflacionario y otros claros perjuicios para la economía. El poder de fuego del que dispone el Banco Central fue utilizado para desalentar especulaciones en los mercados y reducir la incertidumbre en todos los sectores económicos", aseguró.

El Banco Central argentino ya había superado su nivel histórico de reservas en abril de 2007, cuando con 37.433 millones de dólares batió el récord de 37.380 millones de dólares conseguido en enero de 2001, momento previo a la crisis que hizo que en julio de 2002 las reservas cayeran a un mínimo de 9.000 millones de dólares.

Economistas consultados mensualmente por el Banco Central pronostican que para finales de este año las reservas ascenderán a 57.149 millones de dólares. EFECOM

nk/fer

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky