Londres, 12 mar (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Londres cerró hoy al alza y su índice principal FTSE-100 subió 86 puntos (un 1,51 por ciento) para situarse en 5.776,4 enteros, alentado por Wall Street.
Por su parte, el índice intermedio FTSE-250 subió 216,6 puntos (un 2,22 por ciento) y se colocó en 9.989,4 enteros.
El "footsie", como se conoce popularmente al índice principal (cien primeras sociedades del mercado londinense), acabó la jornada en el terreno positivo, animado por la apertura alcista de las bolsas de Nueva York.
Wall Street siguió hoy la buena racha tras cerrar este martes con un alza de más del 3,5 por ciento, después de que cinco bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central Europeo (BCE), inyectaran liquidez al sistema financiero.
Ese optimismo se trasladó a la bolsa londinense, donde los inversores también estuvieron pendientes de la presentación que hizo el ministro británico de Economía, Alistair Darling, de los presupuestos generales del Estado para el próximo ejercicio fiscal.
Darling volvió a rebajar hoy su previsión de crecimiento económico para el Reino Unido en 2008, aunque aseguró que el país está "mejor preparado" que otros para afrontar la ralentización mundial, lo que no influyó en la sesión bursátil de Londres.
Uno de los grandes ganadores del día resultó la aseguradora Standard Life, que avanzó 28,25 peniques, hasta 247, tras divulgar unos resultados económicos que excedieron las expectativas de los analistas.
También brilló el grupo minero Kazakhmys, que subió 245 peniques, hasta 1.780, después de que la empresa Eurasian Natural Resources dejara entrever su intención de hacer una oferta de compra por la primera compañía.
La citada iniciativa de los bancos centrales continuó beneficiando hoy al sector bancario, donde Barclay escaló 23,75 peniques, hasta 460,75, en tanto que el Royal Bank of Scotland ascendió 14 peniques, hasta 358,75.
Como perdedores hay que destacar al operador de telefonía móvil Vodafone, que cayó 0,5 peniques, hasta 153,8, y la compañía de información financiera Experian, que retrocedió 12,25 peniques, hasta 400. EFECOM
pa/jma