MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Unos 700 trabajadores de BBVA se concentraron hoy en la sede de la entidad en Madrid para protestar contra la externalización de servicios que está llevando a cabo el banco y que afectará a más de 5.000 trabajadores en los próximos dos años, informaron hoy los sindicatos.
Esta protesta, secundada por todos los sindicatos presentes en el banco (UGT, CC.OO, CGT y CCP) se inscribe en las movilizaciones que vienen realizando desde hace meses trabajadores y delegados sindicales de la entidad presidida por Francisco González tanto en Madrid como en Barcelona y Bilbao.
Los sindicatos rechazan la situación de los trabajadores de su Centro de Operaciones tras la creación de la empresa OP Plus, que desarrollará desde ahora en Málaga las labores que se realizaban en el centro ubicado en la madrileña calle de Clara del Rey.
A su parecer, las alternativas ofrecidas a dichos empleados por el banco, como el traslado a Málaga, la reubicación en sucursales de la red comercial de la entidad o la prejubilación, son insuficientes y no respetan las condiciones laborales y los derechos de la plantilla.
El miembro de la dirección sectorial estatal de Banca de FeS-UGT e integrante del comité de empresa del BBVA, Emilio Corral, avanzó, en declaraciones a Europa Press, que los empleados harán patente su malestar en la junta general de accionistas que el banco celebrará el próximo viernes.
"Este problema es grave y nos vamos a mover. El banco ha decidido hacerlo y punto, pero queremos que se siente a negociar", dijo Corral, tras destacar que los afectados por la externalización de servicios, 2.000 en la actualidad y 5.000 en dos años, no acogen favorablemente ni traslados, ni prejubilaciones desde 50 años con el 80% del salario.
CONVOCATORIA DE PAROS.
En este sentido, advirtió de que después de la festividad de Semana Santa, "los sindicatos se sentarán para ver si endurecen las movilizaciones y las hacen llegar hasta el interior de las oficinas y convocan paros". "Queremos que se respeten las condiciones laborales y la salvaguarda de los derechos de la plantilla del BBVA", insistió.
Corral resaltó además que los sindicatos también velan por la estabilidad del empleo y la mejora de las condiciones en las subcontratas encargadas de la externalización de estos servicios, donde los trabajadores podrían recibir sueldos "muy inferiores", de acuerdo al objetivo del banco de "ahorrar costes".
Relacionados
- La Caixa ofrecerá créditos desde 6.000 millones para facilitar la liquidez de las empresas
- Economía/Finanzas.- Los líderes europeos discutirán mañana sobre las turbulencias financieras y el cambio climático
- Economía/Finanzas.- BBVA destinó 69 millones de euros a acción social en 2007 en España y América Latina, un 22% más
- Economía/Finanzas.- Caja España espera duplicar en año y medio el número de oficinas en Andalucía
- Economía/Finanzas.- CE exige a Italia que recupere 123 millones de ayudas fiscales ilegales a 9 bancos privatizados