Más de la mitad de las empresas del índice bursátil estadounidense ya ha presentado sus cuentas trimestrales.
Puede que haya que agradecérselo a la mala pretemporada -unos cuantos valores anunciaron que sus resultados iban a quedar por debajo de lo esperado-, o porque según se iba acercando la hora de presentar resultados las firmas de inversión se dedicaron a recortar las estimaciones, pero el hecho es que la temporada de resultados en Estados Unidos no está siendo mala, ni siquiera mediocre.
Cierto que las previsiones se han batido de media menos de un 3% -en el S&P 500 lo que se temía es que las estimaciones estuvieran demasiado altas-, pero también es verdad que con la excepción del sector del petróleo y el gas, que es el único que ha decepcionado, el resto ha batido las previsiones en beneficio por acción (BPA). Y quienes han superado las estimaciones en mayor medida fueron las financieras.
La temporada -que tuvo su punto más alto con la presentación de resultados de Apple- no ha generado de momento una reacción fuerte en las estimaciones de beneficio. Aunque todavía habrá que dejar pasar unos días para que se ajuste el impacto del disgusto del gigante, con los datos que hay sobre la mesa, las previsiones no están deteriorándose con fuerza. De hecho, se encuentran cerca de los niveles que tenían en el comienzo de marzo.
Distintos momentos
Dado que el índice estadounidense cotiza a aquellos precios, actualmente su valoración relativa es igual de baja en términos de precios/beneficio. Se pagan 13,1 veces los beneficios estimados para este año del índice por las 13,1 veces que se desembolsaban en el primer trimestre. En el caso de las valoraciones para el año 2013, se desembolsan 11,6 veces los resultados estimados para el próximo ejercicio, lo mismo que en febrero/marzo. Aunque en este momento el contexto sea distinto (no había tantas dudas sobre la salud de la economía y la misma confianza en que la Fed pondría de su parte), al menos estos resultados "apoyan que la bolsa americana se mantenga en lateral", opina el estratega de mercados Alain Galibert.