Bolsa, mercados y cotizaciones

La prohibición de la CNMV intimida a los bajistas: se retiran de 14 valores

Los bajistas están atados de pies y manos y poco les queda que decir en los próximos tres meses. Las operaciones en corto sobre valores e índices de la bolsa española están vetadas desde el pasado 23 de julio. Después de esta medida sin precedentes, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó ayer los datos actualizados de estas posiciones en las cotizadas españolas a fecha del viernes. La banca sube un 17% en tres jornadas.

Estas cifras revelan los movimientos de los bajistas en las últimas dos semanas, pese a que sólo durante la primera de ellas pudieron incrementar o abrir posiciones. Este tipo de inversores sigue anclado en 45 valores de la bolsa española, aunque sólo elevaron su participación en 10 compañías entre el 13 y el 20 de julio, la fecha antes de que comenzara el veto.

Mientras que las posiciones cortas, mediante las que un inversor toma prestados títulos para venderlos y recomprarlos a precios más bajos con la expectativa de que caigan en bolsa para intentar ganar con la diferencia, se redujeron en 14 empresas en los últimos quince días.

La gran estampida

Las compañías de las que más han huido los bajistas son precisamente algunas en las que más presencia suelen haber. El porcentaje de capital invertido a la baja se redujo tanto en Abengoa como en Gamesa e Indra. Eso sí, la última todavía es la cotizada española con más posiciones cortas, aunque la cifra se ha reducido del 10,536 al 10,071% en este periodo, el dato más bajo desde noviembre de 2011.

El descenso es más significativo en los casos de Abengoa y Gamesa, ya que estas inversiones cayeron desde el 5,591 al 4,806% en el caso de la primera y desde el 4,757 al 4,029%, en el de la segunda. El porcentaje de cortos en Abengoa no había sido tan reducido desde noviembre de 2010 y el de Gamesa, desde octubre de 2011. Todo pese a la incertidumbre que está generando la reforma del sector eléctrico, nuevamente retrasada.

Aunque es en Red Eléctrica donde se produjo el mayor repliegue de los osos. Las posiciones en corto ceden más de un punto porcentual, hasta el 2,136%, de manera que la compañía ya no se sitúa entre las diez españolas con más bajistas, sino que retrocede hasta el puesto 15.

Sacyr, Mediaset, Mapfre, FCC, BBVA, Acerinox, Popular, IAG y ACS completan la lista de valores en los que los bajistas redujeron su participación (ver gráfico). Mientras, la que ya no forma parte de ningún listado de bajistas es Iberdrola. Las posiciones cortas en la eléctrica están por debajo del 0,2%, el porcentaje a partir del que la CNMV publica el dato. Hace dos semanas, era del 0,232%.


Tiempo suficiente

Aunque el supervisor cortó las alas a los bajistas, una semana fue suficiente para que ganasen terreno en una decena de compañías españolas. Banco Santander y Sabadell fueron dos de los valores que más sufrieron el avance, hasta el 0,854 y el 3,077%, respectivamente. Otras dos empresas que comparten sector, NH Hotels y Sol Meliá, no quedaron indiferentes al aumento de posiciones cortas. En NH es la primera vez que superan el 1 por ciento y en Sol Meliá, el 3,015% también es la cifra más alta desde que la CNMV comenzó a publicar los datos, en junio de 2010.

Además, antes de que se cambiaran las reglas de juego, los bajistas entraron en Codere y regresaron a Pescanova tras dos meses sin rastro de ellos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky