Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX aplaude al presidente del Eurogrupo y sube cerca del 2 por ciento a mediodía

Madrid, 30 jul (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, subía el 1,92 % a mediodía confiado en el explícito apoyo del presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, a a que la zona del euro actúe junto con el Banco Central Europeo (BCE) para aplicar los acuerdos del Consejo Europeo de hace un mes.

A las 12.00 horas, el selectivo español recuperaba 127 puntos y se situaba en 6.744 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 1,82 %.

Puestos a elegir entre los reparos del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schüble, ante las posibles compras de deuda soberana española por parte del BCE, y el apoyo del presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, los inversores optaban por el segundo y tanto los mercados de renta variable como de deuda mejoraban a esta hora.

La prima de riesgo de España perdía veinte puntos básicos en lo que va de sesión y se situaba a esta hora en 520.

No obstante, el departamento de análisis de Bankinter señala en su informe diario que "deberemos comprobar si se pasa de las palabras y promesas a los hechos", ya que "el mercado no se va a conformar esta semana sólo con más palabras".

En cuanto al resto de mercados europeos, todos los índices lograban avances, entre los que destacaba el 2,80 % que se revalorizaba el MIB de Milán; el CAC de París subía el 0,78 %, el DAX de Fráncfort, el 0,77 %, y el FTSE de Londres, el 0,47 %.

Dentro del IBEX, todos los pesos pesados del mercado se negociaban con ganancias, con los bancos medianos entre las cotizadas más alcistas en lo que va de sesión.

Bankia se revalorizaba el 5,17 %, el Popular, el 4,49 %, Bankinter, el 4,46 %, y Caixabank, el 4,02 %.

Endesa subía el 3,41 %, Santander, el 3,08 %, Inditex, el 2,90 %, Sabadell, el 2,41 %, Repsol, el 2,43 %, Iberdrola, el 1,94 %, BBVA, el 1,55 %, y Telefónica, el 0,86 %.

Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 497 millones de euros, de los que 114 correspondían al Santander, 106 a BBVA, y 82 a Telefónica.

En el mercado de divisas, el euro se mantenía bastante estable en su cambio frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,228 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky