Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados se encomiendan al BCE, la Fed y el Banco de Inglaterra

El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

Abierto por vacaciones. El arranque de agosto no va a ser sinónimo de descanso estival para los principales bancos centrales del mundo. Esta semana, Mario Draghi busca convencer al jefe del Bundesbank para tomar medidas que ayuden a España, después de asegurar que el BCE haría todo lo necesario para preservar el euro. La Eurozona se coordinará con el BCE para activar el fondo de ayuda.

En menos de 24 horas, de la tarde del miércoles al mediodía del jueves, los inversores tendrán una cita con las tres instituciones monetarias más influyentes del mundo: la Fed de Estados Unidos, el BCE y el Banco de Inglaterra (BoE). Todo un empacho de banca central que llega, además, en un momento extraordinariamente complejo: con la crisis soberana europea amenazando como nunca al futuro del euro y contagiando al resto de la economía mundial, que pierde fuelle a marchas aceleradas. En estas circunstancias, los inversores esperan una nueva ronda de estímulos que actúe como revulsivo y que detenga la sangría de las últimas semanas.

La Fed, la primera

La primera en reunirse será la Fed, que celebrará su encuentro el 31 de julio y el 1 de agosto, para anunciar su veredicto el segundo día, a las 20:15 horas. Esta vez, y a diferencia de las dos últimas citas -y de la próxima, que tendrá lugar el 12 y 13 de septiembre-, la entidad presidida por Ben Bernanke volverá al procedimiento de costumbre. Es decir, se limitará a emitir un comunicado oficial con sus decisiones, con lo que en esta ocasión no difundirá ningún otro documento con sus previsiones económicas ni sobre los tipos de interés, al tiempo que Bernanke tampoco ofrecerá ninguna rueda de prensa.

Después de que en junio ampliara la denominada Operación Twist, la estrategia con la que compra deuda pública a largo plazo y vende deuda a corto plazo, el mercado estará pendiente ahora de tres asuntos principales. El primero, el diagnóstico que emita sobre la economía estadounidense, cuya recuperación ha perdido fuerza en los últimos meses, tal como constata un mercado laboral que no termina de resucitar. El segundo, que la Fed confirme el compromiso adquirido desde enero de mantener los tipos de interés entre el 0 y el 0,25 por ciento hasta 2014.

En cuanto al tercero, que será del que el mercado estará más pendiente, consistirá en si Bernanke pasa ya a la acción con más medidas o si, por el contrario, prepara el terreno para adoptarlas en la siguiente cita, que tendrá lugar los días 12 y 13 de septiembre. Es decir, si el banco central estadounidense anuncia ya la puesta en marcha de una tercera ronda de impresión de dólares (Q3) o si por ahora se limita a decir, como viene sosteniendo en las últimas reuniones, que "está preparada para tomar más medidas para promover una recuperación más fuerte y una mejoría sostenida en las condiciones del mercado de trabajo en un contexto de estabilidad de precios".

Con el comunicado de la Fed aún calentito, los inversores tendrán que volver su mirada a Europa, donde tendrán una doble cita el jueves. Abrirá camino el Banco de Inglaterra, que anuncirá su decisión el jueves, 2 de agosto, a las 13 horas. Esta vez, las previsiones no contemplan movimientos por parte de la Vieja Dama, con lo que mantendría los intereses en el 0,5 por ciento, y tampoco imprimiría más libras, después de que en julio ampliara su programa de expansión cuantitativa de 325.000 a 375.000 millones de libras -unos 466.500 millones de euros-.

Enorme expectación

A las 13:45 horas le cogerá el relevo el Banco Central Europeo, sin duda, la cita más esperada de las tres. La expectación es máxima no sólo por la gravedad de la crisis que sufre la región, sino, sobre todo, porque su presidente, Mario Draghi, así lo ha querido. El pasado jueves, el banquero italiano realizó una encendida defensa del euro en Londres, donde afirmó categóricamente que hará "lo que sea necesario para presevar" el futuro de la moneda única.

Como, además, modificó su estrategia y aseguró que "las altas primas de riesgo alteran el funcionamiento de la transmisión de la política monetaria" y que, por tanto, eso entra "dentro del mandato" de la institución, las expectativas en torno a la reunión del BCE son máximas. Expectativas que crecieron al conocerse que Draghi se reunirá antes con el jefe del Bundesbank para convencerle de la necesidad de tomar medidas que ayuden a España.

Para empezar, a las 13:45 horas podría comunicar una nueva rebaja de los tipos de interés. En este sentido, y tras situar el precio del dinero en mínimos históricos en julio al rebajarlo al 0,75%, el mercado espera otro tijeretazo, esta vez hasta el 0,5%.

Pero bajar los tipos será lo de menos. Para el mercado, ahora eso son migajas. "Alemania no necesita una rebaja de los tipos y a España no le salvará", exponen claramente desde Royal Bank of Scotland (RBS). La verdadera clave reside en la heterodoxia. En las decisiones extraordinarias. Y tras escuchar a Draghi, los inversores esperan mucho en este terreno.

Sobre la mesa hay tres opciones. La primera, que es la que más opciones ha cobrado en los últimos días, consiste en acelerar el proceso para que los fondos de rescate, la actual Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FEEF) y el futuro Mecanismo de Estabilidad (Mede), cuenten con mayores recursos financieros para acudir en auxilio de los países en problemas. En este sentido, habrá que estar pendiente de lo que Draghi comente sobre la posibilidad de que el Mede obtenga ficha bancaria.

Al mismo tiempo, la institución podría convocar más operaciones de financiación bancaria a largo plazo (LTRO), como las que ya ejecutó en diciembre de 2011 y febrero de 2012. En su defecto, tampoco se descarta que el BCE suavice las exigencias que pide a los bancos para obtener financiación..

Draghi también alentó la posibilidad de que el BCE retome las compras de deuda en el mercado, aparcadas durante las 19 últimas semanas, aunque los expertos creen que esta opción no será la preferida para el Consejo del BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky