Bolsa, mercados y cotizaciones

Las estrategias de 'elMonitor' brillan con luz propia en la temporada de resultados

Nueve de las once empresas de la cartera que han presentado resultados han batido las estimaciones.

La temporada de resultados está sentando bien a la herramienta desarrollada por elEconomista. La mayor parte de las compañías que componen la estrategia ha tomado el impulso suficiente durante el segundo trimestre como para superar el listón de beneficios marcado por los analistas, con su posterior recompensa en los parqués. La semana comenzó con ciertas dudas pero después de experimentar una tímida recuperación el miércoles, el jueves llegó la gran subida de la bolsa mundial espoleada por la defensa del euro a cargo del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

A la espera de que publiquen sus resultados trimestrales Dia, Amadeus, Home Depot y Rio Tinto, que lo harán en el mes de agosto, el grueso de las estrategias han respondido de forma positiva: de las once firmas que han ofrecido sus cuentas, nueve han conseguido batir las previsiones del consenso de mercado, lo que ha repercutido en la rentabilidad de la cartera.

De todas ellas destaca el sesgo positivo de las operativas españolas, con pleno de sorpresas positivas a la espera de la publicación de Amadeus. La nota negativa llega por parte de McDonald's y BG Group que presentaron un beneficio por acción de 1,32 dólares y 0,32 euros, respectivamente, lo que supone quedarse un 4 y un 1,3% por debajo de las estimaciones de la media de firmas de inversión.

Pero la gran protagonista del viernes volvió a ser EADS (EAD.MC) con un resultado estratosférico para la compañía: 594 millones de euros entre enero y junio; cinco veces mayor que el conseguido en el mismo periodo del ejercicio anterior. Los analistas ya esperaban un dato positivo, pero nada comparado con los 0,73 euros de beneficio por acción que finalmente presentó el fabricante europeo de aeronaves. Un dato que superó un 8,5% las estimaciones de los analistas.

Repsol, contra viento y marea

Precisamente el último fichaje de elMonitor, Repsol (REP.MC), que regresaba en junio a la cartera después de su salida en el mes de abril, provocada por la nacionalización de YPF; fue una de las notas positivas al batir en un 8,2% las estimaciones de beneficio por acción establecidas por el consenso de mercado que recoge Bloomberg. El resultado de la petrolera se quedó un 26,2% por debajo del conseguido en el segundo trimestre de 2011, como no podía ser de otra manera después de perder su filial argentina. Además, la caída del precio del petróleo vivida en los últimos meses ante el recrudecimiento de la crisis global afectó al valor de los inventarios estratégicos de hidrocarburos, lo cual tuvo un impacto negativo en el conjunto del primer semestre de 328 millones de euros, según sus cálculos.

De este modo, sin contabilizar la depreciación del crudo y la nacionalización de YPF, las operaciones recurrentes de la petrolera arrojaron unas ganancias de 481 millones de euros, un 26,6% más que en el mismo periodo de 2011. El área upstream (exploración y producción) fue el que dio mejores resultados, con un crecimiento del 8% frente al mismo periodo de 2011.

Doble alegría de Enagás

También se subió al carro de las sorpresas Enagás(ENG.MC), que, además, brindó una doble alegría a su accionariado. Por un lado, la gasista elevó sus ganancias entre enero y junio un 7% frente al mismo periodo de 2011, lo que fue suficiente para lograr un beneficio por título un 1,7% superior al estimado por la media de firmas de inversión que recoge Bloomberg. Este resultado "abre la puerta a posibles revisiones al alza" en las estimaciones de beneficio para la compañía en el conjunto del año 2012, advierten los analistas de Banco Sabadell.

Pero, además, Enagás dio otra alegría a sus inversores al anunciar que incrementará el esfuerzo para remunerar a su accionariado. Lo hará elevando su pay out (porcentaje de beneficios que se destina al pago del dividendo) que ascenderá del 65% anterior al 70%.

Celgene sigue imparable

Las buenas noticias también llegan desde EEUU, donde Celgene consiguió incrementar su beneficio un 31,5% frente al segundo trimestre de 2011, con unas ganancias que superaron los 367 millones de dólares. Esta cifra arroja un beneficio por acción de 1,22 dólares con lo que supera en un 3,1% las estimaciones de los analistas.

El crecimiento de la farmacéutica vino apoyado en el aumento de las ventas de sus productos para combatir el cáncer. Detrás de estas cifras se esconde el medicamento estrella de la compañía, Revlimid, empleado para el tratamiento del mieloma, que consiguió elevar sus ventas un 17% a pesar del revés sufrido en Europa para su comercialización. Las autoridades sanitarias del Viejo Continente recelan sobre los posibles efectos secundarios del medicamento y demandan datos más contrastados sobre su salubridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky