Bolsa, mercados y cotizaciones

Aumento morosidad empresarial reduce 11,7% beneficio Crédito y Caución 2007

Madrid, 12 mar (EFECOM).- La aseguradora Crédito y Caución obtuvo en 2007 un beneficio neto de 42 millones de euros, un 11,7 por ciento menos que el año anterior, debido al "intenso" repunte de la morosidad empresarial en el último trimestre del año.

No obstante, las incertidumbres económicas contribuyeron a que la facturación por primas de la aseguradora creciese un 12 por ciento hasta 422,25 millones de euros, según informó hoy en rueda de prensa el director general de la compañía, David Capdevila.

Tras varios años con niveles de morosidad "moderada", la aseguradora esperaba que subiese hasta el diez por ciento, pero los ratios de insolvencia aumentaron "especialmente" en el último trimestre y la tasa de morosidad acumulada llegó al 14 por ciento, explicó Capdevila.

Dicha situación elevó las provisiones técnicas un 18,1 por ciento hasta 813,8 millones de euros, ayudado por el volumen de negocio asegurado que alcanzó 136.808 millones de euros, un 18,2 por ciento más.

En cuanto a las previsiones para "este difícil" 2008, Crédito y Caución prevé volver a aumentar su volumen de negocio por el mayor riesgo de impago.

En este sentido, consideró que la morosidad aumentará en este ejercicio hasta el 20 por ciento y ello les exigirá ser "más prudentes" con ciertos sectores, señaló Capdevila.

Entre dichos sectores estaría la construcción, especialmente el de aquellas compañías centradas en promociones residenciales, pero también el de otros como el siderúrgico, que ha pasado de tener en el pago un comportamiento bueno hasta un impago alto en los últimos meses.

La aseguradora, el primer operador en el mercado español de seguros de crédito y caución, con una cuota del 60 por ciento, espera seguir creciendo en Portugal y mejorar la rentabilidad del negocio, así como en Brasil, el tercer país en el que actúa como operador del grupo Atradius desde marzo de 2007.

Crédito y Caución es una de las principales compañías por tamaño del grupo holandés, segundo mundial en el ramo de crédito y con presencia en cuarenta países.

Las dos compañías cuentan con un volumen de negocio de 1.600 millones de euros y cuenta con la certificación crediticia "A" de Standard & Poor's y "A2" de Moodys. EFECOM

mbr/ecm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky