El grupo planea sacar su filial alemana a bolsa en el último trimestre del año.
Telefónica (TEF.MC) compartió ayer con los analistas las bondades financieras derivadas de la cancelación del pago de dividendo de este año, así como el recorte a la mitad de la cuantía del pago con cargo al próximo ejercicio. Por ambos conceptos, la multinacional generará unos ahorros de 6.800 millones de euros. En concreto, el cierre del grifo se traducirá en 2.700 millones de euros en 2012, a los que se suman otros 4.100 millones en el segundo trimestre de 2013. De la misma forma, a partir del segundo semestre de 2013 el operador obtendrá ahorros adicionales derivados de la reducción del dividendo correspondiente a 2013.
En el encuentro con analistas que ayer mantuvieron los directivos de Telefónica también se recordó que, hasta el momento, la teleco ha conseguido ingresos por 3.100 millones de euros con la reestructuración del negocio en Colombia, la venta de la mitad de la participación en China Unicom, la participación en Zon y la venta de torres. A todo lo anterior se pueden sumar los 1.500 millones de euros que Telefónica espera recaudar de la venta de operaciones en marcha: su filial de contact-center Atento, la agencia de viajes online Rumbo, su participación residual en Portugal Telecom y la puesta en el mercado de otras torres de telefonía móvil. Por todo lo anterior, la compañía que preside César Alierta confía generar una caja extraordinaria de 4.600 millones antes de fin de año.
La compañía tiene depositada una especial esperanza en Alemania, donde espera sacar a bolsa su negocio en aquel país a lo largo del cuarto trimestre de 2012. Dicha iniciativa, según explicaron los directivos de Telefónica, "no sólo proporcionará una potencial fuente de liquidez para reducir deuda, sino además creará una plataforma en Europa que permitirá a Telefónica poner en valor el activo y captar capital en caso de que continúe la volatilidad en los mercados europeos". Los analistas también tomaron buena nota sobre las intenciones de Telefónica de poner en valor otros activos del grupo en Europa.
Respecto a la repatriación de fondos procedentes de Latinoamérica, Telefónica estimó que dicho importe ha ascendido a 600 millones de euros. A cierre del año pasado, dicha partida ascendió a 3.300 millones. El operador confía en que los fondos repatriados ronden los 3.000 millones de euros a finales de este año. A preguntas de los analistas, el operador afirmó que no tiene intención de cambiar su domicilio, tras recordar que "su sede está en los 25 países en los que está presente".
En cuanto a la regulación de la fibra óptica en Europa, los directivos de Telefónica valoraron la nueva normativa de forma positiva, en coincidencia con la comunidad inversora. "Creemos que supone un cambio significativo en la dirección correcta y que se ocupa de una de las principales prioridades para el mercado europeo con el fin de llegar a un marco regulatorio más flexible para estimular la inversión en redes de nueva generación", apuntan fuentes del operador.
Resolución de la CMT
Telefónica también resultó beneficiada ayer por una resolución de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en la que propone incrementar un 5,7% de acceso al bucle de abonado de Telefónica con el fin de orientar mejor este precio a los costes del exmonopolio. Esta medida, de carácter cautelar, se someterá a consulta pública en las próximas semanas. La propuesta del regulador fija un precio del acceso al bucle de abonado (que tienen que pagar los operadores alternativos a Telefónica) de 8,80 euros por líneas, desde los 8,32 euros anteriores.
Finalmente, un total de 2.099 empleados de Telefónica se han apuntado al ERE presentado por la compañía en España en el segundo trimestre, lo que eleva a 6.500 el número global de trabajadores acogidos a este expediente y cubre el número máximo previsto. El plan, que se inició en 2011 y concluirá en el año 2013, permitirá un ahorro de 1.400 millones de euros. Según informa Efe, hasta finales de marzo se habían apuntado al ERE 4.401 empleados, de los que 3.149 habían dejado ya la empresa, según anunció Telefónica en la presentación de resultados del primer trimestre, desvelados el pasado mayo.