Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Día grande! El mercado, atento a los resultados de siete empresas del Ibex

Se ha quedado sin protagonismo. Con toda la atención centrada en el frente macroeconómico, ha arrancado una nueva temporada de publicaciones de los resultados empresariales en España con menos expectación que en otras ocasiones. Pero hoy es el día grande, y el mercado estará muy atento a los beneficios de buena parte del grueso del Ibex 35. El Santander, Repsol, Ferrovial, Mapfre, BME, Indra y Gamesa, todas ellas comunican hoy los resultados obtenidos entre abril y junio.

Telefónica, que también debía ser una de las claras protagonistas del día, se adelantó inesperadamente ayer, cuando además de anunciar sus resultados hasta junio, sorprendió con la cancelación del dividendo que pretendía pagar con estos beneficios de 2012. Sus ganancias del primer semestre estuvieron en línea con lo que estimaba el consenso de mercado.

Las mayores caídas

Los analistas esperan que la mayoría de las empresas que hoy publican sus cuentas anuncie caídas en sus ganancias respecto al mismo trimestre del año pasado. Estos descensos podrían situarse entre el 25 y el 35%, aunque con algunas excepciones.

Entre las que más acusarán el deterioro de la situación económica, empresas como Ferrovial, Indra, Mapfre o Gamesa. La última podría volver a anunciar pérdidas, de 7 millones de euros en este segundo trimestre, que se sumarían a las que ya acumuló en los primeros tres meses de 2012, de 28 millones. No obstante, los expertos esperan una recuperación en la segunda parte del año y prevén que el fabricante de aerogeneradores cierre el ejercicio con ganancias. Eso sí, el beneficio se reduciría a la mitad respecto a 2011 (ver gráfico).

En el caso de Repsol, el examen es algo más complicado. La petrolera rinde cuentas por primera vez desde su divorcio forzado de YPF en abril. Los expertos no dudan de que sus resultados del segundo trimestre estarán claramente marcados por la expropiación de su filial argentina por parte del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

"Los resultados de Repsol mostrarán una caída en ebit ajustado -el resultado antes de intereses e impuestos- por la pérdida de YPF y que sin este efecto habrían crecido un 28,5%, fundamentalmente por la recuperación de la exploración y producción en Libia", cuantifican en Sabadell. Al efecto argentino habría que sumar "mayores costes de exploración en el trimestre por la amortización de 2 pozos secos importantes", añaden en el banco.

Así, el beneficio neto que estima el consenso de mercado, recogido por FactSet, para el pasado trimestre se reduciría un 26%, hasta los 429 millones de euros.

El impacto de la nacionalización de su negocio en Argentina es uno de los motivos que explica que las expectativas de los analistas de cara al conjunto del año hayan caído un 20% desde principios de abril. Ahora las estimaciones sitúan el beneficio anual en torno a los 1.960 millones de euros, frente a los 2.193 millones ganados en 2011.

Mejores expectativas

Si cumplen con los pronósticos, las notas más positivas de la jornada las pondrán el Santander y BME. Aunque en las cuentas del banco puede haber alguna que otra sorpresa, en función de las provisiones que doten para responder a las exigencias de los dos últimos reales decretos implantados por el Gobierno para sanear la cartera de activos inmobiliarios del sector.

El consenso de mercado prevé un beneficio neto de 1.431 millones de euros, un 3% más que en el segundo trimestre de 2011. Hay que tener en cuenta que para alcanzar estas provisiones el Santander dispone, entre otros cosas, de las plusvalías que logró con la venta de su filial en Colombia, valoradas en 620 millones de euros.

El banco sigue acumulando recursos -la semana pasada vendió su negocio de seguros en España y Portugal a una filial de Deutsche Bank- y las casas de análisis prevén que cierre el año por encima de los 5.000 millones de euros de ganancias -en los 5.098 millones, concretamente-, lo que la situaría como la entidad financiera del Ibex 35 en la que menos caerá el beneficio neto este año.

Por otro lado, los analistas también esperan que la gestora de la bolsa española, BME, mantenga un beneficio similar al del segundo trimestre de 2011, en torno a los 36 millones de euros. Conservar el nivel de beneficios contrasta con las caídas que los expertos esperan para la mayoría de empresas del principal índice español.

Sin embargo, los problemas para la compañía pueden llegar en el tercer trimestre, cuyos resultados pueden verse afectados por la pérdida de volumen que los expertos esperan que suponga la prohibición de la CNMV sobre las posiciones cortas en la bolsa española, que, en principio, estará en vigencia entre julio y octubre.

Próximas citas

Tras las presentaciones de hoy, ya serán 18 las empresas del Ibex las que habrán publicado sus resultados. Además de FCC, Red Eléctrica, Endesa y Sacyr, mañana es el turno de gran parte de la banca del índice -rinden cuentas CaixaBank, Popular y Bankia-. La última del sector en anunciar sus ganancias será BBVA, el próximo martes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky