Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU y Canadá: alternativas de inversión frente al euro

La 'moneda única' está en mínimos anuales respecto a la mayoría de las divisas más negociadas del mundo.

Que la moneda única vive momentos críticos es algo que no se le escapa a nadie. Que finalmente se acabe desmembrando, o que al menos algunos países abandonen la unión monetaria, son sólo especulaciones por el momento. Pero están resultando ser muy dañinas y han hecho que el euro toque mínimos frente a la gran mayoría de las divisas más negociadas del mundo.

Las que más tajada le sacan al euro son el dólar neozelandés y el australiano, que se anotan un 9,1 y un 7,8% contra la moneda europea en lo que va de año, respectivamente. De hecho, el euro está "en caída libre" frente a ambos, tal como advierte Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

El nivel de 1,30 figura en ambos casos como el nivel sobre el cual los bajistas podrían dar síntomas de agotamiento, pero bajo esa cota no hay visos de que la cosa cambie. Es más, bajo 1,52 en el caso del dólar neozelandés o bajo los 1,18 en el del australiano se produciría una retroalimentación de esa tendencia, según este experto.

Mención aparte merece la corona noruega, contra la que el euro aún no ha tocado mínimos pero frente a la que está "al borde de la caída libre". La pérdida en gráfico mensual del 7,4 señalaría una retroalimentación, afirma Doblado.

Eso sí, no todas las divisas que están fuertes frente al euro en el año representan, en los niveles actuales o en los que se pueden situar a corto plazo, una oportunidad clara. En este sentido, "son estrategias fuera de mercado por el momento salvo quizá en el caso del dólar norteamericano y del dólar canadiense", apunta este analista.

Grandes oportunidades

Si nos fijamos en la moneda canadiense, vemos que "con stop por encima de 1,04 direccional y 1,02 agresivo, parece razonable pensar en un movimiento hacia 0,94/0,95 para empezar", mientras que en el caso del billete verde, "un rebote hacia la zona 0,79/0,8 podría ofrecer una ventana óptima para un posicionamiento.

"Todo parece sugerir una corrección a medio plazo hacia niveles de 0,72/0,75", tal como señala este experto. Incluso la libra podría llegar a ser interesante, ya que "un rebote hacia la zona de los 0,79/0,8 podría ofrecer una ventana óptima para un posicionamiento. To0do parece sugerir una corrección a medio plazo hacia niveles de 0,72/0,75", recalca Doblado.

Si, como inversor en euros, quiere intentar sacar algún beneficio de la depreciación de su moneda frente al resto de las grandes, hay un vehículo ideal para hacerlo: los fondos monetarios.

Monetarios a destacar

Sin duda, en la divisa en la que más variedad de productos encontramos es en el dólar estadounidense. Con una media de tres estrellas Morningstar -el máximo es cinco-, podemos encontrar monetarios en dólares de gran capitalización, como el gigante MS INVF US Dollar Liquidity. Sin embargo, si lo que busca es rentabilidad, el mejor este año es el UBS (Lux) Money Market SICAV USD P.

Precisamente UBS firma los mejores fondos dinero de dólar canadiense, libra esterlina y dólar australiano. En el caso de éste último, su UBS (Lux) Money Market Fund AUD P destaca por sus cuatro estrellas, su patrimonio superior a los 500 millones y una rentabilidad de más del 8 por ciento en 2012 y superior al 15 a doce meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky