Bolsa, mercados y cotizaciones

Récord histórico del euribor: cae al 1% tras sumar 15 mínimos consecutivos

El euribor a 12 meses, el interés de referencia que toma la mayor parte de hipotecas en España, no ha dejado de marcar mínimos desde que el Banco Central Europeo (BCE) bajó por última vez el precio oficial del dinero -lo hizo el 5 de julio, cuando dejó los tipos en el 0,75%-. Ayer, cuando acumulaba 15 sesiones consecutivas poniendo un suelo cada vez más bajo, el euribor a un año se ancló por primera vez en su historia en el 1%, desde el 1,01% del día anterior.

A falta de seis sesiones para que finalice el mes de julio, después de este nuevo mínimo histórico la media mensual, la que habitualmente se toma para el cálculo de las hipotecas, se coloca provisionalmente en el 1,093%, el nivel más bajo en la historia de esta referencia. Hay que tener en cuenta que hasta ahora la media mensual nunca se había situado por debajo del 1,2155% que marcó en marzo de 2010.

A raíz de las expectativas que hay sobre la próxima reunión del BCE del 2 de agosto, en la que los expertos esperan una nueva rebaja de 0,25 puntos, hasta el 0,5%, el euribor a 12 meses podría continuar su senda bajista, en la que ya arrastra 15 sesiones consecutivas de caídas.

Las hipotecas, a la baja

Si efectivamente el euribor a doce meses mantiene esta tendencia y la tasa mensual cierra julio en torno a los niveles actuales, tanto las hipotecas que tenga que revisarse respecto a los últimos seis meses como las que lo hagan a un año experimentarán una rebaja. La referencia actual de julio, en el 1,093%, supone una diferencia de 0,744 puntos porcentuales respecto al pasado enero, cuando la media del euribor se estableció en el 1,837%.

Más significativo será el pellizco que ahorrarán todos aquellos a los que les toque una revisión anual de su hipoteca en este mes de julio, ya que la referencia de hace un año era del 2,183%, 1,09 puntos más que ahora. Es decir, que el interés del que parte la hipoteca se ha reducido más de la mitad. Eso sí, siempre que en el contrato no figure ninguna claúsula de suelo, en la que la entidad fije una referencia mínima para el cálculo del importe.

A excepción de estos casos, para una hipoteca media de 150.000 euros a un plazo de 25 años, la cuota mensual a pagar descendería unos 77 euros, es decir, se tendrían que abonar 924 euros menos al año. A partir de ahora, en este supuesto la cantidad que entregaría al banco mes a mes caería por debajo de los 572 euros mensuales, frente a los 649 que establecía la referencia de julio de 2011. Para el caso de las revisiones a seis meses, también el que tenga una hipoteca de este tipo lograría una rebaja de unos 52 euros al mes y de 624 euros al año.

A la espera del BCE

Desde que el euribor a doce meses se mantiene como referencia para este tipo de productos, comenzó en 1999, la tasa ha llegado a situarse por encima del 5%. Su máximo histórico lo marcó en julio de 2008, en el 5,526%, sólo unos días antes de que el BCE diera comienzo a un periodo en el que han primado las rebajas del tipo de interés oficial para contribuir a estimular la economía. Una vez iniciado este proceso de recortes de tipos, la tendencia del euribor ha sido a la baja, con la excepción de los dos momentos en los que Jean-Claude Trichet, expresidente de la institución monetaria europea, reorientó la política con subidas excepcionales del precio oficial del dinero.

La última bajada de los tipos de la semana pasada se convirtió en el nuevo motor para que desde entonces el euribor haya marcado día tras día mínimos históricos; en aquel momento estaba al 1,202%. Y ahora es en la próxima reunión del banco central donde se apoyan los descensos. Si el BCE sigue el guión que el mercado ya pronostica, como mínimo inyectará ánimo con un recorte de 0,25 puntos, hasta el 0,75%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky