MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa de española se desplomaba a mediamañana del lunes con una caída superior al 5,0 por ciento para retornar a niveles desconocidos desde el año 2003 al persistir las preocupaciones sobre la economía del país.
En particular, operadores dijeron que los temores se centraban en las finanzas de las comunidades autónomas (CCAA) y en la prima de riesgo de la deuda española al dispararse a niveles muy superiores a los 600 puntos básicos, considerados como insostenibles para garantizar la financiación de la deuda pública a través de los mercados. El rendimiento del bono benchmark a 10 años superaba el 7,50 por ciento.
La petición de ayuda financiera de la Comunidad valenciana el viernes disparó temores a un descontrol de las cuentas regionales y arrastró el Ibex a una caída cercana al 6,0 por ciento. El fin de semana, Murcia también confirmó que estaba estudiando adherirse al fondo de liquidez estatal, aunque desmintió informaciones de que ya había tomado una decisión en firme respecto a este nuevo mecanismo de financiación para las CCAA.
Las caídas de los valores incluidos en el Ibex-35, que afectaba a todos los títulos, oscilaban entre más de un 2,0 por ciento y un 10 por ciento.
"La situación en los mercados ha entrado en una dinámica que parece conducirnos hacia algún tipo de intervención de forma inexorable", dijo el comentario diario que elabora M&G Valores.
"Los mercados empujan a España hacia un programa de ayuda mientras el Gobierno parece presionar en busca de una intervención del BCE que difícilmente llegará", añadió M&G.
Según esta sociedad, la caída de los bonos además está arrastrando a los bancos que han sido los grandes compradores de deuda pública en los últimos meses completando un panorama de difícil salida si no es con ayuda externa.
En este clima, Santander caía cerca de un 5,0 por ciento y BBVA> más de un 6,0 por ciento.
Bankia superaba un descenso del 7,0 por ciento, Popular se acercaba a una caída del 9,0 por ciento, Bankinter caía casi un 7,0 por ciento y Sabadell superaba una baja del 5,0 por ciento.
En este panorama, a las 1205 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán cotizaba a 636 puntos básicos, aunque el máximo de la mañana y de la historia del euro rozó los 640 pb, frente a los 612 pb de las últimas transacciones del viernes. El rendimiento del bono de referencia a 10 años se incrementaba en 23 pb al 7,50 por ciento.
Telefónica e Inditex caían un 6,0 por ciento y más de un 2,0 por ciento.
La mayor caída era para Gamesa con un 10 por ciento, seguida por Abengoa con una baja superior al 8,0 por ciento.
Otros valores líderes, tampoco se libraban de la fuerte corriente vendedora, sumándose al torbellino bajista del mercado.
Repsol bajaba cerca de un 7,0 por ciento, Iberdrola perdía cerca de un 8,0 por ciento al igual que Gas Natural.
En construcción, FCC y Sacyr registraban descensos superiores al 8 por ciento.
A las 1215 horas, el Ibex-35 caía un 5,29 por ciento a 5.916 puntos tras perder la semana pasada un 6,2 por ciento.
El paneuropeo FTSEurofirst 300 cedía un 1,95 por ciento.