La fabricante alemana se consolida como la compañía que ofrece más valor para los expertos.
Exceptuando el caso particular de Peugeot, el sector del automóvil europeo parece vivir una época dorada pese a la crisis económica que golpea severamente al Viejo Continente. Y en este periodo de vacas gordas Volkswagen (VOW3.XE) parece haberse erigido como el líder del ramo. La empresa alemana es la compañía automovilística europea en la que más confían los analistas, algo que se deja sentir en sus sólidos fundamentales.
No en vano, la germana es la firma en la que hay un mayor incremento en las estimaciones de beneficio por acción (BPA) en lo que va de año de todo el sector. Y es que, mientras que a comienzo del ejercicio los expertos esperaban que la compañía dirigida por Martin Winterkorn presentara para el conjunto del ejercicio unas ganancias por título de cerca de 18 euros, en la actualidad esta cantidad se ha visto incrementada en más de un 15%, hasta superar los 20,5 euros por cada acción.
Y no sólo sus previsiones de ganancias son ejemplares para sus competidores, sino que la situación de caja que atraviesa el gigante alemán también es envidida por el resto de firmas del sector de las cuatro ruedas. De hecho, los expertos esperan de media que Volkswagen acabe el ejercicio con una caja de más de 17.000 millones de euros, cifra a la que no consiguen acercarse ni BMW, ni Daimler -las siguientes empresas del Viejo Continente en lo que a capitalización se refiere-. En estas compañías tienen el saldo de tesorería es inferior a los 15.000 millones de euros.
Así las cosas, las firmas de inversión sólo podían recomendar la compra de los títulos de la compañía. De hecho, Volkswagen es la compañía fabricante de coches que tiene una recomendación más positiva de toda la Unión Europea. Un consejo que se ha visto reafirmado a lo largo de los últimos treinta días, en los cuales, 14 de los 23 analistas que cubren su marcha bursátil han recomendado la compra de sus acciones. No en vano, Volkswagen es actualmente una de las 10 empresas de todo el EuroStoxx 50 en la que existe un mayor porcentaje de analistas que recomienda adquirir sus títulos.
Confianza de los inversores
Y la confianza que depositan los expertos en ella no pasa desapercibida para el inversor: Volkswagen suma una rentabilidad superior al 20% en el parqué en lo que va de año, estableciéndose como una de las compañías más alcistas del ejercicio en el EuroStoxx 50, el selectivo que reúne a las compañías con una mayor capitalización de toda Europa.
Aunque este hecho no es algo que deba sorprender a los accionistas, ya que en los últimos cinco años la compañía ha conseguido un incremento en el precio de sus acciones superior al 75%, un hito que en el sector de las cuatro ruedas que sólo logran superar algunas copañías de fuera de Europa como son General Motors, Brilliance China Automotive y Geely Automobile.
El caso particular de Peugeot
En el otro lado de la balanza se encuentra la firma del león, que vive el caso opuesto al experimentado por la alemana. Pese a haber mejorado su recomendación en los últimos meses -ha dejado de ser una venta para la media de firmas de inversión- los analistas han revisado a la baja las expectativas de beneficio de la gala para el conjunto de 2012 en más de un 85% desde que empezó el ejercicio.
La dirección de la corporación gala ha anunciado recientemente problemas de sobrecapacidad en su compañía, los cuales probablemente obligarían a la firma a realizar un plan de reestructuración industrial que supondría el cierre de varias fábricas en Francia, como la de Aulnay y la de Poissy.
Por su parte, los trabajadores de la fábrica en Madrid parece que pueden estar tranquilos ya que Philippe Varin, presidente del grupo, ha afirmado recientemente que "la fábrica de Madrid es demasiado pequeña para poder ser una solución a nuestros problemas de sobrecapacidad". Y todo ello no ha pasado inadvertido para los inversores. Muestra de ello es la caída que acumula Peugeot en el parqué, que ya ronda el 40%, la más elevada de todo el Cac 40.