
Madrid, 22 jul (EFE).- La Casa de Campo cuenta con una nueva "Ruta Verde" de 15,5 kilómetros, que se puede realizar a pie o en bicicleta, y a la que se puede acceder desde varias estaciones de Metro, con el fin de animar a los usuarios a prescindir del vehículo privado.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, ha presentado hoy la nueva ruta, que se suma a las tres ya existentes en la ciudad -Madrid Río, Ciudad Universitaria y Parque Juan Carlos I-, alcanzando en total 31,1 kilómetros.
La nueva ruta parte de la estación de Metro Casa de Campo, pero también se puede acceder a ella en las estaciones de Lago o de Batán, y en la estación de Metro Ligero Oeste de Prado de la Vega.
Precisamente en la estación de Lago el consejero ha instalado un cartel indicativo de la ruta, y desde allí se ha trasladado en Metro -portando una bicicleta- hasta la estación de Casa de Campo, donde ha colocado otro de los carteles y desde donde ha hecho en su bicicleta parte del recorrido propuesto.
La nueva ruta es la más larga de las cuatro que tiene Madrid, 15,5 kilómetros, y tiene acceso al Anillo Verde Ciclista.
Así, la ruta de Ciudad Universitaria tiene 5,8 kilómetros (a la que se accede por las estaciones de Moncloa, Ciudad Universitaria y Francos Rodríguez); la del Parque Juan Carlos I tiene 2,8 kilómetros (con accesos desde Campo de las Naciones, El Capricho, La Alameda de Osuna y Canillejas); y la de Madrid Río 7 kilómetros (accesos desde Príncipe Pío, Puerta del Ángel, Marqués de Vadillo, Pirámides, Legazpi, Almendrales, Arganzuela-Planetario y Hospital 12 de Octubre).
La información de las rutas verdes se ofrece a través de carteles ubicados en las estaciones de Metro que dan acceso a las mismas, en los que se detallan el número de kilómetros, grado de dificultad, número de estaciones que dan acceso a la ruta y perfil -es decir, si es de paseo, aventura o deportivo-.
"Este plan de señalización de las rutas verdes pretende, además de animar a los madrileños a realizar este recorrido a pie o en bicicleta partiendo de alguna de las estaciones de Metro cercanas, apoyar el cambio hacia un sistema de transporte más eficiente, promoviendo modos de desplazamiento más limpios y fomentando el uso del transporte público", ha explicado el consejero.
El objetivo del Consorcio Regional de Transportes de Madrid es extender esta señalización de rutas verdes a otras existentes fuera de la capital a las que se pueda acceder también en Metro Ligero o autobús interurbano.