Cuenta con 200 oficinas en España y este año estará presente en todas las comunidades al abrir en Extremadura y Canarias
A CORUÑA, 11 (EUROPA PRESS)
El Banco Gallego alcanzó un beneficio individual después de impuestos de 13,7 millones de euros en 2007, un 19 por ciento superior al año anterior, y un volumen de negocio de 7.300 millones de euros, lo que supone que duplicó su tamaño en tres años. La ganancia antes de impuestos fue de 15 millones, un 14,7 por ciento inferior a 2006.
El consejero-director general del Banco Gallego, José Luis Losada, presentó hoy en A Coruña los datos de esta entidad correspondientes a 2007 y avanzó que su resultado consolidado se situó en los 13,2 millones de euros, una cifra inferior a la de 2006, debido a que ese año tuvieron unos beneficios extraordinarios de 20 millones de euros.
En lo referente al volumen de negocio, el Banco Gallego -del que Caixanova posee el 50 por ciento- pasó de los 3.737 millones en 2004 hasta los 7.346 en 2007, con un incremento del 20 por ciento en crédito a los clientes y del 18 por ciento en depósitos con respecto a 2006, lo que supone un crecimiento medio anual de los últimos tres ejercicios en ratios superiores al 20 por ciento.
Este incremento estuvo acompañado, según explicó Losada, de un "sólido crecimiento en resultados" que se traduce en términos de rentabilidad y en el que el margen financiero supera los 82 millones de euros, un 18,4 por ciento más, debido, entre otros factores, al incremento de las comisiones por servicio en un 24,7 por ciento; y un resultado por operaciones financieras y diferencias de cambio que sube un 2,5 por ciento, alcanzando los 12 millones de euros. Estos datos han permitido llegar a un margen ordinario de 119,1 millones de euros, un 17,7 por ciento superior al de 2006.
El Banco Gallego abrió en 2007 un total de 25 nuevas oficinas hasta alcanzar un total de 200 distribuidas por todo el territorio nacional, a excepción de las comunidades de Extremadura y Canarias, a las que prevén llegar en 2008, dentro de un "fuerte" proceso expansivo con la intención de estar presente en toda España. Además, invirtió 20 millones de euros en tecnología e infraestructuras, gastos que fue capaz de asumir de forma positiva consiguiendo incrementar su margen de explotación un 3,1 por ciento, hasta los 31,3 millones de euros.
PARTICIPADAS.
Sus buenos resultados de 2006 permitieron a la entidad invertir "de manera decidida" en participadas del sector energético, inmobiliario, sanitario y comercial-audiovisual con el objetivo de seguir consiguiendo retornos para consolidar su expansión nacional. Así, destinaron 25 millones de euros a las actividades energéticas, principalmente en las renovables y en la "generación de energías limpias".
El Banco Gallego apostó también por el sector inmobiliario con una inversión de 17 millones de euros. Al respecto, Losada aclaró que su actividad en esta materia se centra en trabajar con promotores medios-bajos y particulares, lo que les da "una tranquilidad y mantiene el beneficio", a pesar de la crisis del sector.
Estas actividades aportaron 5 millones de euros al resultado del Banco Gallego en 2007 y está previsto que generen al banco un total de 55 millones de euros de beneficio en los próximos cinco años.
Para Losada, estos resultados son "muy satisfactorios" y permitirán al banco contar con una liquidez "óptima" para autofinanciar su crecimiento y cubrir la inversión minorista con recursos estables; además de entregar el próximo 11 de abril en el reparto de dividendos 29 céntimos de euro por acción.
Para el presente ejercicio, Losada pretende que la entidad aumente su volumen de negocio en un 15 por ciento, lo que supone alrededor de 1.000 millones de euros, un objetivo "muy complicado" porque las cifras que baraja el sector sitúan el crecimiento en el 7 por ciento, según señaló, y en las que da un papel protagonista a sus empleados.
De hecho, en 2007 se alcanzaron los 996 empleados en toda España, lo que supone haber prácticamente duplicado su plantilla en los últimos cuatro años con un incremento "que ha tenido en cuenta la creciente necesidad de formación y la especialización que requiere la entidad, asegurándose la incorporación de profesionales con el perfil profesional y personal óptimo", concluyó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) BME logró un beneficio neto en 2007 de 201,13 millones de euros, un 54,1% más
- Economía/Finanzas.- BME logró un beneficio neto en 2007 de 201,13 millones de euros, un 54,1% más
- Economía/Finanzas.- Caixa Galicia logró un beneficio atribuido de 401 millones en 2007, un 12,4% más
- Economía/Finanzas.- CCM logró un beneficio neto de 281 millones en 2007, un 15,8% más
- Bankinter logra un beneficio neto de 361,86 millones en 2007: un 73,6% más por extraordinarios