Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex, prima y bono: el día de la bestia

Decía Aristóteles que la virtud es el equilibrio entre dos extremos. En una Europa en la que el debate cada vez oscila con más fuerza entre la austeridad y el crecimiento, las medidas emprendidas por el Gobierno de España para cumplir con el objetivo de déficit impuesto desde la Unión Europea ya no aprietan, sino que ahoga la capacidad del país para poder financiarse en el mercado.

A esta situación se le debe sumar que el pasado lunes el FMI afirmó que España e Italia pueden hacer "descarrilar fácilmente la economía mundial". Asimismo, el organismo rebajó las previsiones de crecimiento para España de cara al ejercicio de 2013.

La prima de riesgo de española llega al término de la semana en niveles de alta tensión: los 610 puntos básicos, máximo histórico, aunque llegó a marcar 612 puntos en el tramo final de la sesión. Fue igualmente histórico el repunte del bono español, que cruzó la puerta del infierno que representa el 7 por ciento para cerrar la sesión con un rendimiento del 7,267 por ciento. De hecho, a lo largo de la semana ha sido mucho más preocupante la escalada del papel a diez años, pues acumuló ocho jornadas consecutivas de subida, de las cuales las dos últimas han sido por encima del nivel de no retorno (en total, el bono ha cerrado por encima del 7% en cinco jornadas no consecutivas desde junio). El empujón definitivo que acentuó las ventas de bonos españoles llegó el jueves, cuando el Tesoro consiguió colocar bonos a 2, 5 y 7 años pero pagando un precio muy caro, pues la baja demanda provocó que las rentabilidades de estas referencias escalasen al 5,2%, 6,46% y 6,7%, respectivamente.

Y mientras el mercado de renta fija española está mostrando claros signos de que se le está cerrando la financiación, e Italia pone rumbo en la misma dirección -su diferencial con el bund roza los 500 puntos, y esta semana se supo que Sicilia estaba al borde del default-, se ha podido comprobar empíricamente que el cortafuegos de la UE funciona: el bono alemán a diez años cotiza en mínimos históricos del 1,167%. Y empezaron a ofrecer rendimientos negativos en el tramo más corto de la curva los títulos de Alemania, Suiza, Dinamarca, Francia y Holanda.

También en los últimos cinco días se vio el ascenso de los seguros contra impago del Reino de España (CDS), un indicador más de la desconfianza hacia la solvencia española: llegaron a 605 puntos básicos, en cinco sesiones consecutivas al alza. No obstante, todavía guardan distancia con máximos, que se sitúan en los 623 puntos que marcó el CDS español el pasado 18 de junio. Estos datos revelan que España es el séptimo país del mundo en el que más cuesta asegurarse del impago (los dos primeros siguen siendo Grecia y Chipre).

El Ibex 35 hace 'crack'

Con todo, la reacción más llamativa fue el crash que vivió ayer la bolsa española. Siguiendo la ilógica que llevan presentando los mercados de renta variable desde hace meses, quien quisiera tener motivos para la alegría debería haber celebrado que tanto el parlamento finlandés (éste con garantías adicionales) como el alemán diesen luz verde al rescate financiero a España. Así lo reflejó el Ibex, que hasta el jueves presentó tímidos intentos de rebote (con permiso de la sesión del lunes, que terminó con pérdidas del 2%).

Pero el viernes Valencia solicitó ayuda formal al Estado para poder gestionar sus deudas, y el Ibex 35 volvió a la cruda realidad. La caída al cierre semanal fue espectacular, pues el índice más represantivo de la bolsa española se desplomó un 5,82 por ciento, haciendo saltar por los aires el soporte de los 6.500 puntos en el que estaba intentando hacer suelo los días anteriores. Se trata de la mayor caída en un día desde el 14 de mayo de 2010, es decir, justo después del primer rescate de Grecia. Las caídas que ha acumulado el selectivo en la semana ascienden al 6,28 por ciento, su peor semana desde el comienzo de junio.

Así, el selectivo cerró en 6246,3 puntos, su nivel más bajo desde principios de junio y a tan sólo un 3% de mínimos anuales. Hasta 20 valores de los 35 del indicador cerraron con pérdidas superiores al 5%, de entre los que ha destacado Bankia, que se desplomó más de un 10% en su primer aniversario bursátil. Si se añade al comportamiento de la bolsa los resultados de los indicadores de riesgo ya citados, ayer viernes España vivió un auténtico día de la bestia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky