Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
EURUSD | |
![]() |
Cualquier excusa le está valiendo al euro para escalar posiciones y batir día sí y día también sus récord históricos frente al dólar. Hoy, la divisa europea ha encontrado un aliciente en los datos de confianza de los inversores alemanes, que se ha recuperado inesperadamente en marzo. Al mismo tiempo, el petróleo ha aprovechado la debilidad del dólar para alcanzar los 109 dólares.
El índice elaborado por el instituto Zew, que mide la confianza de los inversores alemanes, mejoró en marzo con respecto al mes anterior. En concreto, el indicador se situó en -32 puntos, frente a los -39,5 enteros de febrero. Los analistas esperaban una caída del índice hasta los -40 puntos. El indicador ha mostrado una mejora continuada desde que en enero se situase en -41,6, su nivel más bajo en 15 años.
Fortaleza alemana
Los analistas consideran que los últimos datos conocidos en la primera economía europea evidencian que está manejando con facilidad una situación difícil, con EEUU desacelerándose y el euro en máximos históricos. "Alemania debería salir de la ralentización mejor parada que otras economías de la zona euro", comenta a Bloomberg Dominic Bryant, economista de BNP Paribas. "Las compañías han hecho sus deberes en los últimos años", añade.
Nada más conocerse el índice del Zew, el euro (EURUSD) ha experimentado un fuerte tirón al alza que le ha llevado a marcar un nuevo máximo histórico en 1,5495 dólares. la divisa comunitaria también ha ganado terreno frente al yen. La divisa japonesa cae hasta los 158,12 euros desde los 156,12 de ayer.
Pero no hay que atribuirle todo el mérito de este récord a la confianza de los inversores germanos. También desde Alemania, El presidente del Bundesbank y miembro del Banco Central Europeo (BCE), Axel Weber, reiteró hoy en Frankfurt su preocupación por los actuales niveles de inflación y advirtió de que la escalada de precios del petróleo y de los alimentos no deja margen de maniobra para un relajamiento de la política monetaria.
Weber ha advertido de que "no existe la certeza de que la inflación vaya a reducirse de manera significativa en 2008, por lo que debemos continuar vigilando su evolución muy de cerca".
Nuevas cimas también para el petróleo
La debilidad del dólar ha vuelto a empujar, como lleva haciendo los últimos meses, la cotización de los futuros del petróleo, que siguen marcando nuevos máximos históricos y ha superado por primera vez los 109 dólares en Nueva York y los 105 dólares en Londres. En concreto, el barril de referencia en Estados Unidos, el West Texas, ha marcado un máximo de 109,19 dólares por barril, mientras que el Brent lo ha hecho en 105,4 dólares.
El mercado del petróleo ha conocido hoy el último informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en el que redujo ligeramente sus previsiones de consumo mundial de petróleo para este año por el impacto de la ralentización económica, lo que afectará en particular a los países desarrollados, donde la demanda permanecerá prácticamente estancada.
La AIE revisó a la baja en 80.000 barriles diarios respecto a su informe del mes pasado la demanda mundial de este año, y la dejó en una media de 87,5 millones de barriles diarios, lo que significa un 2% más que en 2007. El organismo aprovechó para reprochar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estar "abonando la especulación" al haber decidido no volver a reunirse hasta septiembre para revisar su producción.
El mercado de crudo, que se está viendo marcado por una fuerte volatilidad por la entrada de fondos y grandes inversores en busca de refugio frente a un dólar débil y una inflación alta. Un ejemplo de ello es que la inversión de los hedge funds (fondos de inversión libre) en materias primas ascendió a 104.000 millones de dólares a finales de 2007, frente a los 73.000 millones acumulados en los primeros siete meses del año pasado.
Los gestores de hedge funds (fondos de inversión libre) y otros grandes especuladores, además, ha incrementado su apuesta de que los precios del crudo subirán las próximas semanas.