Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 abre con pocos cambios en un clima titubeante

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió con pocos cambios el viernes con los inversores indecisos a tomar posiciones en un viernes en que el Gobierno español rubricará sus severos ajustes en el cuadro macroeconómico de 2013 en el contexto del techo del gasto para ese ejercicio.

No obstante, los operadores dijeron que había un fondo favorable de mercado tras las alzas de anoche de Wall Street fundamentadas en los buenos resultados de empresas tecnológicas y en esperanzas de estímulos monetarios para espolear la primera economía del mundo.

"No creo que los inversores estén muy dispuestos a tomar posiciones al tratarse de un viernes y en un mercado estrecho en que se nota que ya hay participantes que están al margen del mercado, probablemente porque están de vacaciones (estivales) o se las van a tomar ya mismo", dijo un analista.

Pese a que el "sí" de la Cámara Baja alemana y del parlamento finlandés al rescate al sistema financiero español por hasta 100.000 millones de euros eran decisiones anticipadas, operadores dijeron que podría ser un factor de relativa confianza para el mercado, a falta de nuevas noticias.

La prima de riesgo, que mide el diferencial entre la deuda española y alemana, y los rendimientos de los bonos domésticos continuaban en zona de máximos, aunque no llegaban a los máximos intradía del 18 de junio pasado, cuando el spread entre el bonos a 10 años español y alemán tocó los 591 puntos básicos (pb) y la rentabilidad del bono benchmark a 10 años cotizó al 7,30 por ciento.

A las 09:10 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 581 pb desde los 582 pb de las últimas transacciones del jueves.

En el sector bancario, la nacionalizada Bankia volvía a acumular las mayores ganancias con un avance superior al 9,0 por ciento.

Expertos dijeron que los títulos de Bankia podrían estar beneficiados de la casi inmediata liquidez de unos 19.000 millones de euros que Bankia podría recibir una vez se hayan firmado todas las condiciones del Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para la banca.

Por su parte, BBVA perdía un 0,26 por ciento, mientras Santander repuntaba un 0,24 por ciento.

La entidad cántabra desveló el jueves que obtendrá una plusvalía bruta de 490 millones de euros por un acuerdo para el negocio de seguros en Portugal y España con Abbey Life Assurance, filial de Deutsche Bank.

Popular y Sabadell caían un 0,07 por ciento y un 0,27 por ciento, respectivamente.

Por su parte, los títulos de Repsol ganaban un 1,43 por ciento. La petrolera dijo el jueves que acordó la venta de activos no estratégicos en Chile por 540 millones de dólares en una operación que le generará una plusvalía de 170 millones de dólares y le permitirá reducir su deuda en 317 millones de dólares.

Entre otros valores, Acciona subía un 0,19 por ciento después de su caída del jueves, cuando Espirito Santo divulgó una recomendación de venta por el riesgo regulatorio relativo a la inminente reforma energética, que podría acordar el consejo de ministros antes de agosto.

Otros dos valores punteros del mercado, Telefónica e Inditex, subían un 0,21 por ciento y un 0,10 por ciento, respectivamente.

A las 09:25 horas, el Ibex-35 ganaba un 0,18 por ciento a 6.644 puntos, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst 300 caía un 0,25 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky