Bolsa, mercados y cotizaciones

Francia paga siete veces menos que España

Siempre odiosas pero muchas veces esclarecedoras. Se trata de las comparaciones que se usaron en la jornada de ayer en el mercado primario de renta fija, con la emisión alargo plazo de España como vara de medir, al ser este país la principal fuente de quebraderos de cabeza en estos momentos.

Pero ni mucho menos fue el único de la eurozona, su vecino del norte, Francia, también saltó a la arena con una subasta a medio plazo de bonos a 3, 4 y 5 años.

Ésta se saldó de tal forma que el Estado galo logró captar en el mercado unos 8,958 millones de euros, de los cuales 1.810 los obtuvo mediante bonos con vencimiento en 2015, por los que tuvo que afrontar un coste de financiación del 0,12%. Mediante papel a 4 años, el Tesoro francés obtuvo 2.648 millones de euros a cambio de pagar unos intereses del 0,53%. Mientras que con la deuda a un lustro consiguió 4.500 millones del mercado a costa de ofrecer una rentabilidad del 0,86%.

Es en este tramo en donde se visualiza el trato asimétrico que los inversores dieron a Francia y a España. Ya que el Tesoro, para poder colocar su deuda a cinco años, tuvo que pagar un rendimiento del 6,46%. Esto supone que el coste de financiación que los inversores exigieron a España fue 7,5 veces superior al que pidieron al Tesoro galo.

Aparte de estas emisiones, Francia captó 1.250 millones de euros en bonos indexados a la inflación - aquellos en los que la cuantía del cupón y el principal se ajusta a la tasa de inflación registrada durante la vida del activo- a vencimiento en 2019, 2022 y 2040. En cada tramo pagó una rentabilidad del -0,17, el 0,35 y el 0,85%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky