
Madrid, 19 jul (EFE).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) obtuvo un beneficio de 37,13 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 72 % respecto al mismo periodo de 2011, gracias a la mayor aportación de sus participadas, fundamentalmente Red Eléctrica (REE) y EADS.
El holding público ha explicado hoy en un comunicado que el importe neto de la cifra de negocios alcanzó en los tres primeros meses del año los 704,1 millones, un 4,7 % superior al de igual periodo de 2011, mientras que los ingresos consolidados (que añade otras partidas por explotación) sumaron 730,9 millones de euros.
Las empresas que mayor cuantía aportaron a los ingresos del grupo fueron Navantia (35,8 %), Tragsa (26,5 %) y Enusa (16 %).
No obstante, tanto Navantia como Tragsa registraron un descenso de sus ingresos con respecto al primer trimestre de 2011, caídas que fueron compensadas con los incrementos experimentados en Enusa, Defex, Hunosa, Ensa y Cetarsa.
Los gastos de explotación de la SEPI se mantuvieron prácticamente estables con respecto al primer trimestre del año pasado en los 759,8 millones, de los que el 47,8 % correspondió a aprovisionamientos, el 35 % a gastos de personal, el 14,1 % a servicios exteriores y el 3,1 % a amortizaciones y otros gastos.
Durante el primer trimestre, los contratos obtenidos por las empresas del hólding público contabilizaron 301,8 millones de euros, entre los que destacan los conseguidos por Tragsa (que sumaron 112,1 millones), Ensa (69 millones), Navantia (68,3 millones), Defex (30 millones) y Enusa (22 millones).
Con estos contratos, la cartera de pedidos del conjunto de las empresas de la SEPI se situó al cierre del periodo (31 de marzo) en 5.579,8 millones, destacando la que aporta Enusa (2.133,9 millones), Navantia (2.022 millones), Tragsa (869,6 millones), Ensa (338 millones) y Defex (216,2 millones).
La SEPI ha indicado en el comunicado que "estos resultados favorables no deben ocultar" su "evolución negativa" como matriz, cuyo resultado individual arrojó unas pérdidas de 24,2 millones de euros, un 55 % superiores a las registradas en igual periodo de 2011.
Este empeoramiento fue consecuencia de las provisiones de cartera por deterioro dotadas en 2012, ha señalado, al precisar que dichas pérdidas están justificadas en el cumplimiento de los compromisos laborales y sociales derivados de los acuerdos alcanzados en el Plan de Empresa y Convenio Colectivo de Hunosa 2006-2012.
Entre los hechos más relevantes del primer trimestre de 2012, destaca la adscripción de la SEPI al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, según reza el comunicado.
Asimismo, ha recordado que el Consejo de Ministros del pasado 16 de marzo aprobó el Plan de REE (REE.MC)tructuración y Racionalización del Sector Público Empresarial, en el que se acordó incorporar a la SEPI todas las acciones de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, que estaban en manos del Estado.
Tras esta incorporación, materializada el pasado 7 de junio, la plantilla total del grupo SEPI supera las 85.000 personas.
Relacionados
- Verizon gana un 13,4% más en el segundo trimestre
- Los ingresos publicitarios de las televisiones cayeron un 16,4% en el primer trimestre, según la CMT
- Economía/Empresas.- Los ingresos publicitarios de las televisiones cayeron un 16,4% en el primer trimestre, según la CMT
- Economía/Empresas.- Verizon gana un 13,4% más en el segundo trimestre
- Economía/Empresas.- Philip Morris International gana un 3,8% menos en el segundo trimestre