Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia frena su derrumbe tras caer al precio de valoración de los analistas

Mañana es 20 de julio, el día 202 del calendario de este año bisiesto. Pero ni siquiera un número capicúa -uno de los que puede leerse tanto de izquierda a derecha como al revés y uno en el que la suerte acompaña a los más superticiosos- propiciará brindis alguno entre los accionistas de Bankia. La entidad celebra mañana su primer aniversario como cotizada y lo hace con pérdidas del 84 por ciento en el valor de sus acciones respecto al precio con el que saltaron al parqué el mismo día de julio de hace un año.

Los expertos hablan de una muerte anunciada. "El desplome de Bankia era algo inminente una vez hemos ido conociendo las razones que están detrás de la tragedia. Su balance nunca mostró la imagen fiel del banco en cuanto a la valoración de los activos", opina Manuel Campos, desde Serfiex. "El entorno sólo ha sido un acelerador de un proceso que tenía muchas probabilidades de fracasar, como se ha comprobado", valora Alberto Roldán, de Inverseguros.

El proyecto comenzó hace un año con un reto: debutar entre los 4,41 y los 5,05 euros. A sólo dos días de culminar la colocación, Bankia rebajó sus expectativas y marcó el precio de partida en los 3,75 euros. Doce meses después, los accionistas que sigue en la entidad poseen acciones que valen 0,605 euros. Ése es el nivel al que rebotó ayer el título, cuando subió un 14,37 por ciento, después de que el día anterior tocase el precio al que valoran a la entidad presidida por Goirigolzarri los bancos de inversión, 0,5 euros.

La de ayer, pese a ser la segunda mayor subida de Bankia desde su estreno, sólo puede entenderse como una ventana para vender. "Las subidas intradía que se están observando en esta acción normalmente se utilizan para poder salir de ellas, por lo que el mensaje del mercado es una evidencia", apunta Manuel Campos. Javier Flores, responsable del servicio de estudios y análisis de Asinver, comparte que se trata de "un intento por frenar una caída que continuará y tomar dicha recuperación como oportunidad de salida para aquellos que todavía conservan las acciones con la esperanza de su recuperación".

Octubre tampoco se celebrará

Tres meses después de su salida a bolsa, la entidad logró ingresar en el principal selectivo de la bolsa española, el Ibex 35. Tampoco en esta ocasión habrá lugar para celebrar aniversarios, ya que el próximo octubre, una vez conocidos los resultados de las auditorías al sector, Bankia recibirá parte de la inyección de capital de 19.000 millones de la que dispondrá BFA -su matriz-, a lo que habría que sumar probablemente el efecto también dilutivo de la conversión de los 3.000 millones en preferentes. El impacto para el accionista será terrorífico, teniendo en cuenta que la capitalización de Bankia es de 1.200 millones.

Así, aunque el título ha frenado su caída en los 0,5 euros, los pasos que aún debe dar para lograr su recapitalización hacen pensar a los expertos que continuarán las caídas. "La acción del banco va a sacrificar todo su atractivo para conseguir que el banco sea solvente con la menor cantidad de recursos públicos posible", advierte Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets, que señala más obstáculos como "la venta de participaciones, la minimización de su plantilla y red de sucursales, las quitas a la deuda junior (preferentes) o la pérdida de clientes por las dudas".

Por tanto, para muchos expertos Bankia sigue sobrevalorada. Hay bancos de inversión que fijan su precio objetivo en cifras como los 0,31 de J.P.Morgan, los 0,30 euros de Exane BNP Paribas o los 0,10 euros de la firma Nmas 1.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky