El índice Dow Jones se apunta en estos momentos unas tímida subida del 0,7% espoleado principalmente por sus miembros ligados al sector informático. Así los principales acicates del selectivo son Intel, Hewlett-Packard, IBM, Cisco Systems y Microsoft, que suman unos avances del 3,5%, el 2,6%, el 2,5%, el 2,4% y el 2,2%, respectivamente.
Unos repuntes que se producen en la sesión intermedia a la presentación de resultados de Intel, que fue ayer en el afterhours, y la de IBM que hoy hará lo propio también una vez terminado el periodo de contratación. En concreto, el fabricante del procesador se apunta las mayores subidas en el índice industrial pese a que ayer dio dos de arena y una de cal al presentar sus cifras en el segundo trimestre del año. Ya que decepcionó con un volumen de ingresos de 13.501 millones de dólares frente a los 13.548 previstos y señaló que espera para el próximo trimestre unas ganancias inferiores a las que anteriormente había señalado. Sin embargo, el beneficio por acción (BPA) que presentó para el periodo entre abril y junio dejó un mejor sabor de boca ya que alcanzó los 0,54 dólares por acción frente a los 0,52 esperados.
Los datos tanto positivos como negativos provenientes de Intel, no están penalizando en esta sesión al sector ya que los inversores siguen esperando a tener una visión más amplia de este. Para ello el mercado esta esperando a que esta noche IBM publique sus cifras en las que el consenso de mercado espera que la cantidad de beneficios que aporte cada título de esta empresa sea de 3,428 dólares por acción y que sus ingresos ascienda hasta los 26.290 millones de dólares. Para el conjunto del ejercicio, se espera que el BPA de IBM alcance los 15,063 dólares por acción y que su facturación sea de 107.506 millones de dólares.
La media de bancos de inversión le asigna a IBM una recomendación de mantener a un precio objetivo de 215 dólares. Con esta valoración, el potencial alcista que se le calculan a sus acciones es de un 16% y en lo que va de año sus acciones acumulan una subida del 2,2% frente al 5,4% que en el mismo lapso se apunta su selectivo principal, el Dow Jones.