Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cae a media sesión lastrado por bancos y eléctricas

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 pasaba a terreno negativo a media sesión del miércoles, a contracorriente respecto al resto de Europa, por las preocupaciones sobre el proceso de reestructuración del sector bancario doméstico.

"Los bancos están muy lastrados por la posibilidad de que no cumplan con los requisitos de Bruselas", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

La reestructuración del sector español de bancos pasa por recibir hasta 100.000 millones de euros en ayuda europea en un acuerdo que se espera que España firme el viernes y que está sujeto a exigencias de Bruselas para el sector financiero español.

El sector también se veía perjudicado por un dato que mostró el miércoles que la tasa de morosidad de la banca española alcanzó en mayo el 8,95 por ciento, su nivel más alto desde abril de 1994.

En su afán por reducir el déficit público, el Gobierno español defendió sus últimas subidas de impuestos alegando que eran necesarias para afrontar el pago de las nóminas de empleados públicos.

En este contexto el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán subía a 564 puntos básicos desde los 560 del cierre bursátil del martes, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años seguía en el entorno del 6,85 por ciento.

A las 12:52 horas, el Ibex-35 perdía un 0,31 por ciento a 6.537,9 puntos, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst 300 subía un 0,21 por ciento.

Santander y BBVA.MC, que ponderan alrededor de un 27 por ciento en el Ibex-35, perdían un 0,73 y un 0,49 por ciento, respectivamente.

Otros bancos de mediana capitalización sufrían fuertes pérdidas en un sector que vio varias revisiones de precios objetivo por parte de varias casas de análisis.

El broker Société Générale bajó el precio objetivo de algunas entidades españolas, como BBVA, Caixabank y Popular, mientras que Citigroup lo bajó a Bankinter y lo subió a Caixabank. Deutsche Bank bajó el precio objetivo a Santander.

Las acciones de Popular perdían un 3,41 por ciento, mientras que Sabadell cedía un 2,33 por ciento y Bankinter retrocedía un 0,41 por ciento.

En cambio, la nacionalizada Bankia protagonizaba la mayor subida en el selectivo, tras haber sido la que más caía por la mañana, con una subida del 9,83 por ciento, recuperando parte de lo perdido la víspera.

"Hay muchísimos cortos en ese valor que salen ahora", dijo Galán respecto a la entidad.

Entre los grandes valores, las eléctricas también veían bajas ante una eventual regulación del sector para atajar el déficit de tarifa. Las acciones de Iberdrola caían un 0,44 por ciento, mientras que las de Endesa bajaban un 0,94 por ciento y las de Red Eléctrica perdían un 2 por ciento.

Telefónica, el valor de mayor ponderación, cedía un 0,65 por ciento, mientras que Repsol era de los pocos que subía, un 0,36 por ciento, después de que el broker RBC pusiera a la petrolera española en su lista de valores preferidos desde "igual a sector".

FCC sucumbía a las caídas pese a anunciar que cerró la financiación de un préstamo sindicado de 508 millones de euros. Las acciones de la sociedad cedían un 2,2 por ciento.

Fuera del selectivo, las acciones de Antena 3 caían un 1,3 por ciento, después de que el grupo audiovisual dijese que ve inviable su fusión con La Sexta tras las condiciones impuestas por Competencia.

En el sector, las acciones de Mediaset España subían un 0,43 por ciento, de las que más subían en el Ibex-35, junto a otras de carácter defensivo como Dia (+3,12 por ciento) o Indra (+2,88 por ciento).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky