MADRID (Reuters) - El Ibex-35 prolongaba en la apertura del miércoles las alzas de la sesión previa, en línea con un Wall Street impulsado por unos positivos resultados corporativos, con los inversores a la espera de que las compañías europeas sigan la estela de las estadounidenses en sus cuentas tras la falta de señales de estímulo de la Fed.
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, decepcionó el martes a los inversores, que esperaban una ayuda del regulador estadounidense en medio de datos macroeconómicos que sugieren una desaceleración de la economía.
"En las próximas semanas la Fed podría revisar a la baja las cifras de empleo, inflación y crecimiento, lo que incrementará las posibilidades de la implementación de nuevas medidas en el futuro", dijo Banesto Bolsa en una nota matutina.
Adicionalmente, el mercado también dirigirá su mirada al Congreso de los Diputados, donde varios miembros del Gobierno español, incluido su presidente, contestan preguntas sobre las últimas medidas de ajuste y la reforma del sector financiero.
En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se mantenía en los 560 puntos básicos del cierre bursátil del martes, mientras que la rentabilidad del bono benchmark español a 10 años seguía en el entorno del 6,84 por ciento.
A las 09:05 horas, el Ibex-35 subía un 0,42 por ciento a 6.586,7 puntos, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst 300 subían un 0,31 por ciento a la espera de conocer nuevos resultados corporativos que guíen al mercado.
Entre los grandes bancos, Santander y BBVA.MC subían en torno a un 0,1 por ciento.
En cambio, la nacionalizada Bankia protagonizaba el mayor descenso del selectivo por segunda sesión consecutiva con una caída del 4,35 por ciento, tras ceder un 13 por ciento la víspera.
El broker Société Générale bajó el precio objetivo de algunas entidades españolas, como BBVA, Caixabank y Popular, mientras que Citigroup lo bajó a Bankinter y lo subió a Caixabank y Deutsche Bank se lo bajó a Santander.
Las acciones de Caixabank bajaban un 1,1 por ciento y Popular perdía un 1,8 por ciento, mientras que Bankinter cedía un 0,17 por ciento.
Entre los grandes valores, Iberdrola y Telefónica daban soporte con alzas respectivas del 0,16 y del 0,51 por ciento.
Entre otros pesos pesados del selectivo, Repsol subía un 1,21 por ciento, después de que el broker RBC pusiera a la petrolera española en su lista de valores preferidos desde "igual a sector".
FCC dijo el martes que cerró la financiación de un préstamo sindicado de 508 millones de euros. Las acciones de la sociedad subían un 0,63 por ciento.
Fuera del selectivo, las acciones de Antena 3 subían un 0,65 por ciento, después de que el grupo audiovisual dijese que ve inviable su fusión con La Sexta tras las condiciones impuestas por Competencia.
En el sector, las acciones de Mediaset España subían un 1,85 por ciento, de las que más subían en el Ibex-35.
"Entendemos que si A3TV no consigue asemejar las condiciones que les han impuesto a las que en su día se impusieron a TL5 por la vía legal/administrativa, no habrá fusión, o, al menos, no la habrá en los términos que inicialmente se pactaron con La Sexta", dijo Banesto Bolsa en su nota.