Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas bajan el listón a los diez colosos del Ibex 35

Las previsiones de ganancias caen respecto al mes anterior en la presentación de resultados del segundo trimestre

La temporada de resultados ha empezado ya en Estados Unidos, pero en España aún tendremos que esperar un poco más para conocer los datos de las grandes empresas que figuran en el principal indicador bursátil español.

La pregunta ahora es cómo se perfilan las previsiones de beneficios de los bancos de inversión y la propuesta es que los pronósticos han variado en el último mes y lo han hecho para mal.

Las diez empresas españolas más grandes por capitalización se enfrentaran al mercado la próxima semana y lo harán con el listón por debajo de donde estaba el mes pasado. Con la excepción de Inditex, que presentará los datos de su segundo trimestre fiscal, las firmas del Ibex 35 llegan a la cita con las expectativas de beneficio por acción para 2012 inferiores a las que había hace un mes.

El 24 de julio será Gas Natural la primera que se enfrentará al mercado, de la que se espera medio punto porcentual menos de lo que se estimaba el 11 de junio, por el contrario su recomendación no ha sido recortada, si no que incluso mejora. Ésta es la constante que encontramos entre las grandes, y es que los recortazos de estimaciones de beneficio son generales, aunque sus recomendaciones no sigan el mismo camino. El tijeretazo más fuerte se lo lleva un banco. El pronóstico de beneficio por acción de CaixaBank cae casi el 60% para 2012 y un 7%para 2013 según el consenso de firmas de inversión que recoge FactSet; su recomendación, por el contrario, mejora ligeramente.

ArcelorMittal, una de las estrategias vigentes de Ecotrader, está en la misma situación, pues mientras el consenso le baja el listón un 15% para 2012 lo hace también un 11% para 2013.

Sin embargo, los títulos de Arcelor siguen siendo una compra para la media de firmas de inversión. De hecho, entre las diez empresas, y a pesar de los recortes, nueve de ellas son un comprar o un mantener. Sólo una de ellas, CaixaBank, es un vender.

Después de una corrección tan fuerte como la que ha sufrido el indicador español, las también fuertes caídas en las expectativas de beneficio de las firmas parecen no perjudicar la recomendación de sus títulos. Sólo cuatro sufren un recorte de recomendación, pero la mayoría -aún empeorando sus pronósticos- mejora su consejo.

Así, con el listón bajado, nos preparamos para una semana de presentaciones que empezará el 24 de julio con Gas Natural, y culminará el 31 de julio con BBVA. El día más saturado será el 26 en el que presentan Telefónica, Santander y Repsol. La única empresa sobre la que el consenso mejora previsiones de beneficio es Inditex, pero la textil no entregará resultados hasta el día 19 de septiembre.

El sector bancario se enfrentará a la presentación de resultados durante el mismo periodo en el que llegará a España la primera parte del rescate financiero -30.000 millones de euros-. Sin embargo, en el caso de las entidades de mayor dimensión -Banco Santander y BBVA- se ha hecho público ya que no solicitarán ayuda.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky