Madrid, 16 jul (EFE).- La Bolsa española bajó hoy el 1,99 % y perdió los 6.600 puntos, lastrada por los grandes valores y la banca.
Con la prima de riesgo en 558 puntos básicos, el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, retrocedió 132,50 puntos, el 1,99 %, hasta los 6.532,10 puntos. Las pérdidas anuales se elevan al 23,75 %, con lo que el índice vuelve a niveles de finales de junio.
En la sesión de hoy, y tras finalizar la semana en positivo después de que el Gobierno aprobará nuevas medidas de ajuste el viernes pasado, la Bolsa de Madrid se decantó hoy por las pérdidas.
Ello a pesar de que Moody's dijo hoy que los nuevos ajustes del Ejecutivo mejoran "sustancialmente" las posibilidades de cumplir los objetivos de déficit.
No obstante, y pese a este apoyo de la agencia de calificación, la Bolsa española ampliaba sus pérdidas afectada por el repunte de la prima de riesgo, que llegó a situarse en un máximo de 561 puntos básicos.
Un repunte que lastraba sobre todo a la banca, que ya se veía afectada por la publicación de algunas informaciones que indicaban que el Banco Central Europeo (BCE) quiere que los acreedores de deuda senior emitida las entidades españolas, en el caso de que sean liquidadas, acepten pérdidas.
No obstante, la Comisión Europea reiteró que no se ha incluido en el memorando de entendimiento que fija los términos de la ayuda europea para la banca española a los titulares de deuda sénior para salvaguardar la estabilidad financiera.
Además hoy se conoció que la economía española retrocederá menos de lo previsto en 2012, aunque no volverá al crecimiento en 2013, año en el que el PIB se contraerá un 0,6 %, según las previsiones del FMI.
En concreto, el FMI cree que la economía española retrocederá un 1,5 % en 2012 y no un 1,8 % como indicó en abril, y seguirá en recesión en 2013, con una contracción del 0,6 % en lugar de un crecimiento del 0,1 % que pronosticó en el anterior informe.
Además, el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, aseguró que el mayor riesgo para el crecimiento económico mundial es la evolución en España e Italia.
Tras conocerse estas peores perspectivas de crecimiento para la economía española, la Bolsa ampliaba sus pérdidas, lo que le hacía perder los 6.500 puntos, una cota que no obstante ha logrado mantener al cierre de la sesión.
De los grandes valores del IBEX, Iberdrola perdió el 3,51 %; Repsol, el 3,36 %; Santander, el 3,32 %; BBVA, el 3,11 %; Telefónica, el 2,15 % e Inditex, el 0,35 %.
FCC fue el valor que más perdió hoy, el 7,44 %, seguido de Bankia, que cayó el 6,14 %, con lo que el precio de su acción se ha situado en 0,61 euros.
En el lado de las ganancias, IAG fue la que más subió, el 2,47 %, mientras que DIA ganó el 2,19 % y REC, el 1,86 %.