Bolsa, mercados y cotizaciones

Merkel parece agotar la paciencia alemana con la crisis del euro

BERLÍN (Reuters) - La canciller alemana, Angela Merkel, parece estar agotando el límite de la paciencia alemana sobre la crisis de la zona euro, con el Tribunal Constitucional y miembros de su propia coalición pidiendo más vigilancia en torno a si las medidas de emergencia cumplen con sus leyes.

El Tribunal Constitucional alemán dijo el lunes que esperará casi dos meses más antes de anunciar el 12 de septiembre si Alemania puede legalmente ratificar el esquema del fondo europeo de rescate y el pacto fiscal.

A corto plazo, Merkel se enfrenta a una creciente disconformidad en su propia coalición de centroderecha en torno a las concesiones que hizo en la última cumbre de la UE, permitiendo la ayuda directa para los bancos españoles, lo que el Bundestag (Cámara Baja) votará esta semana.

No se espera que Merkel, que aún disfruta de un alto nivel de popularidad en Alemania, tropiece con estos reveses, pero podrían mandar señales de que no se le dará más tregua.

Expertos constitucionales esperan una aprobación parlamentaria del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y del pacto fiscal, aunque con advertencias, mientras que la aprobación del rescate bancario español el jueves requiere sólo mayoría simple.

Tras confirmar el domingo que buscará un tercer mandato el próximo año porque todavía disfruta de su trabajo, Merkel dijo que las elecciones de 2013 serán un referéndum sobre "qué ideas tenemos sobre Europa".

Los alemanes ya muestran frustración sobre la crisis de deuda y las peticiones financieras y políticas que se realizan sobre la primera economía europea.

El presidente del Tribunal, Andreas Vosskuhle, dijo en audiencia pública la semana pasada que el tribunal podría optar por una "revisión sumarial muy minuciosa", lo que podría llevar hasta tres meses.

"No son grandes noticias porque sólo aumenta la incertidumbre y evita que el MEDE esté efectivamente donde debería estar", dijo el estratega de Lloyds Bank Eric Wand. "Pero tras la semana pasada, cuando dijeron que necesitaban más tiempo, creo que el mercado entendió que no sucedería antes del parón del verano", añadió.

Carsten Brzeski, economista de ING, dijo que el Tribunal en Karlsruhe era "una de las pocas instituciones europeas" que se sentían capaces de tomar su tiempo en esta crisis, pero añadió: "Creo que septiembre todavía es lo suficientemente rápido para evitar que los mercados entren en turbulencias".

PARLAMENTARIOS PREOCUPADOS

El MEDE, que aumentaría el cortafuegos frente al contagio de la crisis hasta los 700.000 millones de euros, entró en vigor el 1 de julio. Necesita la ratificación de países que representen un 90 por ciento de su capital para que se pueda implementar - lo que significa que no se puede lanzar sin Alemania, cuyo Parlamento ya ha aprobado ambas legislaciones por amplia mayoría.

El Tribunal escuchó la semana pasada las quejas de algunos grupos, entre ellos académicos euroescépticos, ciudadanos y algunos abogados de la propia coalición de Merkel, en el sentido de que el MEDE y el pacto fiscal violan la ley alemana al quitar al Parlamento el control del presupuesto.

Algunos de estos grupos también expresan preocupación por comprometerse a un paquete de ayuda de hasta 100.000 millones de euros para los bancos españoles. El ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, necesita aprobación del Bundestag para comprometer la parte alemana del rescate.

"Siempre tenemos la mayoría que necesitamos", dijo Merkel a una televisión alemana.

Pero su representante parlamentario Michael Grosse-Boehmer reconoció que algunos diputados tenían "preocupación" en sus propios distritos.

Esto podría llevar a que se rebelasen más parlamentarios, después de que 26 de los conservadores de Merkel y sus aliados del FDP votasen contra el MEDE a finales de junio, algunos de ellos preocupados por si el Gobierno español no es responsable de la ayuda a los bancos.

El número fue superior a los 19 que se rebelaron frente al segundo paquete de rescate a Grecia en febrero. La coalición de Merkel controla 330 escaños en una cámara con 620, así que las rebeliones a esa escala pueden forzarla a depender de votos de la oposición.

"El Tribunal Constitucional puede tomarse su tiempo, que es algo que no tenemos nosotros ¿Por qué no es posible haber esto calmadamente tras un debate adecuado?", preguntó Lars Lindemann, diputado de FDP que votó contra el MEDE en junio pero que aún no tiene claro cómo votar en relación a la ayuda española esta semana .

Lindemann dijo a Reuters que sólo respaldaría la ayuda a los bancos españoles si había seguridad de que el Estado español era responsable - algo que el portavoz de Merkel Steffen Seibert dijo el lunes que era "claro como el agua".

Pero Merkel dijo el domingo que la zona euro todavía no había resuelto si el actual fondo, el FEEF, y su sucesor eventual serían responsables para la ayuda de los bancos en el futuro.

En un asentimiento a las preocupaciones sobre la cesión de terreno en su principio de no ayudar sin condiciones, añadió: "todos los intentos... que digan 'oh, déjenos practicar solidaridad y no tener supervisión ni condiciones' no tendrán cabida conmigo o con Alemania".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky