PARIS, 16 (EUROPA PRESS)
Gecina ha adquirido dos residencias para estudiantes en Francia, actualmente en construcción, por un importe conjunto de 31 millones de euros, según informó la filial patrimonialista francesa de Metrovacesa.
Los proyectos, ubicados en los alrededores de París y en Burdeos, respectivamente, se suman a otros dos comprados por la inmobiliaria hace un mes por un importe de 23 millones de euros.
Ambas operaciones se enmarcan en el plan estratégico de la compañía de impulsar el negocio de explotación de este tipo de activos, de forma que a medio plazo represente el 5% de su cartera de activos, frente al porcentaje actual del 1%.
Con esta nueva adquisición, Gecina suma una cartera de nueve residencias para estudiantes en explotación y otras cuatro en proyecto, que suman casi 2.000 camas.
En virtud de la operación cerrada ahora, la filial gala de METROVACESA (MVC.MC)ha firmado un contrato de reserva para la compra futura de una residencia de Burdeos, que contará con 146 habitaciones, que suman 193 camas, y quince plazas de aparcamiento. El centro, que está previsto se ponga en servicio en el segundo trimestre de 2014, supondrá una inversión de 11,5 millones de euros.
Asimismo, en Bagnolet, localidad próxima a París, Gecina ha firmado un acuerdo de compra para una segunda residencia por 19,1 millones de euros. El centro contará con 163 habitaciones, que suman 183 camas, y 35 plazas de aparcamiento, y también está previsto que se ponga en servicio en el segundo trimestre de 2014.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gecina (Metrovacesa) invierte 23 millones en dos residencias para estudiantes en París
- Economía/Empresas.- Gecina (Metrovacesa) reduce un 4% su beneficio trimestral por el descenso de alquileres
- Economía/Empresas.- Gecina (Metrovacesa) compra residencias para la tercera edad en Francia valoradas en 70,5 millones
- Economía/Empresas.- Joaquín Rivero (Bami) dimite como consejero de Gecina
- Economía/Empresas.- Gecina (Metrovacesa) reduce un 58,8% su beneficio y anuncia ventas de activos por 1.000 millones