Mañana se reúne el consejo de administración de Fersa para debatir si acudirán a la OPA lanzada por Greentech sobre la compañía a 0,40 euros por acción. BMN, que será nacionalizada por el FROB después del verano, es el segundo accionista de referencia al controlar un 8% de su capital.
Como muy tarde, el próximo miércoles 18 se hará público el informe elaborado por el consejo de administración de Fersa <:FRS.MC:>, en el que se desvelará formalmente si la compañía aceptará la OPA lanzada ya en abril por su competidora ítalo-danesa Greentech, que supondría la exclusión del valor de bolsa dado que es por el 100% de su capital. Ya en su día los dirigentes de Fersa rechazaron la oferta, por considerar que no reflejaba el "verdadero" valor de las acciones, que actualmente cotizan en torno a los 0,37 euros. La cotización lleva experimentando fuertes niveles de volatilidad desde el pasado 24 de mayo, cuando se rechazó inicialmente la OPA, en parte debido a la ejecución de garantías adicionales de inversores que habían entrado apalancados en el valor, por parte de entidades bancarias acreedoras, según afirman fuentes del mercado.
BMN, posible disidente
En este contexto, fuentes cercanas a la compañía informan de que, en la reunión del consejo de mañana, podrían alzarse voces disidentes, de accionistas que sí estarían dispuestos a aceptar la propuesta de Greentech. Uno de ellos podría ser BMN (antes Mare Nostrum), que posee un 8 por ciento de capital. De hecho, resultaría hasta cuestionable que una entidad que recibirá una inyección del FROB después del verano se niegue a aceptar una oferta en firme para adquirir una de sus participadas. Según cálculos de la propia BMN, sus necesidades de capital superan los 1.000 millones de euros. Los otros accionistas de control presentes en esta compañía de energías renovables son el grupo empresarial ENHOL, con un 22,4 por ciento del capital, la constructora Comsa EMTE (7,7%), Catalana Occidente (7,5%), Sabadell (3,8%) y varias familias catalanas que en su conjunto poseen otro 13,3%.
Pero ahí no cesa la polémica, pues las disensiones son evidentes dentro de la compañía, como reflejó este diario en la entrevista a Sigieri Díaz Pallavicini, consejero delegado de Greentech, quien afirmó: "El señor Homs (Francesc Homs, presidente de Fersa) ha sido completamente refractario a cualquier vía de entendimiento entre las partes. Díaz también ha recordado que "los miembros del consejo de administración de Fersa tienen una enorme responsabilidad entre sus manos, especialmente en lo que afecta a los accionistas minoritarios", porque éstos en el futuro podrían exigir responsabilidades sobre "cualquier decisión que tomen contra una oferta pública del 100% en efectivo para todos los accionistas, sobre todo si como consecuencia, el precio de la cotización cae con fuerza".
.