Bolsa, mercados y cotizaciones

Es momento para emisiones de 'blue chips'

La deuda senior de BBVA, Banco Santander y Telefónica está siendo muy bien acogida.

La semana comenzó con caídas en las rentabilidades de la deuda periférica tras el acuerdo europeo de ayudar a España. El bono a 10 años ha pasado a lo largo de estos últimos cinco días del 7 al 6,50%. Y todo ello gracias a dos factores: la disponibilidad de 30.000 millones de euros para bancos españoles, y el retraso hasta el año 2014 del cumplimiento del nivel de déficit exigido para España.

Pero estas ayudas tienen cierta contraprestación, que se concreta en drásticos ajustes bien acogidos por el mercado y en un escenario de bajadas de rendimientos, no sólo en los países periféricos, sino también en Alemania, donde la rentabilidad del bono a 10 años cotiza ya por debajo del 1,25% por varias razones.

En primer lugar porque ha habido compras generalizadas, y en segundo porque parte del dinero que se depositaba en el Banco Central Europeo (BCE) a un tipo del 0% se destinó a comprar deuda de países de primera línea, en lugar de fomentar el préstamo interbancario, que era lo que quería el BCE.

Por todo ello, la prima de riesgo española se ha situado esta semana en las inmediaciones de los 530 puntos básicos otra vez.

Por otra parte, la deuda senior de los grandes bancos españoles y de Telefónica está siendo muy bien acogida en el mercado, gracias, sobre todo, a las altas rentabilidades ofrecidas. Además, la deuda a corto plazo se ha ido a rendimientos que están ya por debajo del 4 por ciento.

Y la caída de las primas de riesgo de muchos de los países de la Unión Europea ha provocado que compañías como Fiat, Nestlée y BMW se hayan aprovechado de esta situación para lanzar emisiones que han gozado de una gran aceptación y de fuertes prorrateos en el mercado.

Subasta de deuda en España

Para esta semana, el mercado estará pendiente de la subasta a 12 y 18 meses que se celebrará en España el próximo martes, y que podría saldarse con tipos inferiores a la subasta anterior, en la que llegaron a alcanzarse niveles del 5%.

Con los niveles actuales en torno al 3,5%, será fundamental ver cómo coloca España sus emisiones, dado que este semestre vencen en torno a 85.000 millones de euros entre los meses de julio y octubre.

En cualquier caso, todavía continúa la incertidumbre en el mercado. La bajada de rating que ha llevado a cabo Moody's a Italia, que ha situado la calificación del Gobierno de Italia en Baa2 ha provocado más volatilidad en la zona euro, y por consiguiente la reducción del diferencial respecto a nuestro país.

Por tanto, es un entorno en el que seguimos recomendando estar compradores en corto plazo y también centrados en Banco Santander y BBVA, así como en la teleco española Telefónica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky