Bolsa, mercados y cotizaciones

China acentúa la indefinición de EEUU

La desaceleración económica se siente ya en las dos principales economías del mundo. Esta semana ha sido China quien ha mostrado cierta vulnerabilidad al registrar el crecimiento más bajo en tres años -aunque sigue siendo del 7,6 por ciento-, mientras que en EEUU el mercado sigue exigiendo nuevas remesas de estímulos cuantitativos (QE3) para relanzar la economía.

A la espera de nuevas noticias, la neutralidad sigue mandando en Wall Street, mientras que los bajistas consiguen imponerse una vez más en el mercado español.

La bolsa de Nueva York camina impasible en plena temporada de resultados, como también lo hace el sentimiento del inversor. Y no será por falta de noticias. Aparte de los datos procedentes de Europa, esta semana las actas de la Reserva Federal han vuelto a poner de manifiesto la necesidad de nuevas medidas y alertado de una desaceleración a escala mundial, pero en cambio los últimos datos de la encuesta realizada por la AAII mantienen a los neutrales liderando el sentimiento del mercado estadounidense, mientras que los osos han aumentado en la última semana en dos puntos porcentuales, hasta casi el 35 por ciento, y los alcistas rondan el 30 por ciento.

Otra semana vital... y bajista

Esta semana era otra de esas semanas "importantes" para España. Nuestro país se enfrentaba a algunos de los detalles del rescate a la banca, a los resultados preliminares de los bancos en materia de capital y a unos ajustes sin precedentes. Y todo ello en una semana en la que el mercado podía reaccionar ya a la bajada histórica de tipos de interés que emprendió el Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada. ¿Y cuál ha sido el resultado? En la última revisión semanal, el número de osos (analistas que revisan a la baja los precios objetivos de las compañías del Ibex 35) ha retrocedido tres puntos porcentuales, hasta casi el 44 por ciento. Un recorte que no fue aprovechado por los alcistas (los analistas que mejoran las valoraciones), sino que se quedó en tierra de nadie. Los neutrales recogieron ese retroceso y aumentaron su dominio en tres puntos, hasta situarse cerca del 42 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky